Cuestionan la adjudicación para el mercado de Calatrava: "Nadie trabaja a cambio de nada"
19 de Noviembre de 2025
El Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX) ha puesto en duda la adjudicación a Ferrovial de la obra de reforma del histórico mercado de Calatrava, un contrato valorado en 2.962.896 euros. La entidad recuerda que esta misma cantidad había sido rechazada hasta en tres ocasiones por otras las empresas interesadas en el proyecto.
"¿Qué ha cambiado para que una empresa como Ferrovial acepte un presupuesto ya rechazado en tres ocasiones por otras del sector?", se preguntan. En este sentido, la asociación considera "incomprensible" que una oferta asumida ahora por Ferrovial no fuera aceptada anteriormente y reclama que "alguien tendría que explicarlo", pues, apuntan, "nadie trabaja a cambio de nada o con pérdidas".
No obstante, lo que consideran más extraño es que "el Ayuntamiento de Mérida subió el presupuesto a 3.900.000 Euros, porque con un millón menos, nadie quería hacer la obra". En esta línea, señalan que "las otras empresas que han concursado han licitado por 3.037.190 y 2.964.538, es decir con una diferencia mínima entre todas: en el primer caso, 74.294 euros y en el segundo 1.642 euros". La diferencia entre ambas fue de 74.294 euros en un caso y de apenas 1.642 euros en el otro. "Algo no cuadra en todo esto, y los ciudadanos se merecen una explicación contundente y verosímil", subraya FONDENEX.
Los plazos de ejecución establecidos por las tres empresas, entre diez y doce meses, también generan dudas. Respecto a ello, recuerdan el precedente de la reforma del parque López de Ayala, "en la que incluso el Ayuntamiento ha apercibido a Eulen por incumplir los tiempos previstos".
PROTECCIÓN INTEGRAL
FONDENEX recuerda asimismo que, según el PGOU y el Plan Especial de Protección (PEP) vigentes en Mérida, el mercado de Calatrava cuenta con protección integral de nivel I. Esto implica que únicamente se permiten reformas menores en la distribución interior que no supongan la ruptura del esquema tipológico y actuaciones en los acabados, manteniéndose además el uso recomendado: "el específico de mercado".
El planeamiento establece además que los edificios incluidos en este nivel de protección “solo podrán ser objeto de obras tendentes a la buena conservación del patrimonio edificado”. Por ello, la asociación insiste en que el Ayuntamiento debe acatar lo que dicta la normativa urbanística.
FONDENEX asegura que mantiene su apuesta "por el uso de mercado para este histórico edificio que puede ser un referente turístico importante (uno de los monumentos más visitados de Madrid, es el mercado de San Miguel, por no nombrar otros de distintas ciudades) y de abastecimiento para los emeritenses con productos locales de calidad". Además, apuntan que "una encuesta realizada en junio a pie de calle reflejó que 76 de cada 100 personas consultadas preferían mantener el uso tradicional del inmueble".
Por todo ello, y ante el inicio de las obras, FONDENEX ha solicitado al Ayuntamiento de Mérida y al Consorcio de la Ciudad Monumental los informes que autorizan la intervención, así como el proyecto y la documentación de adjudicación a Ferrovial. La asociación advierte de que, si el contenido de esos documentos contradijera lo establecido en el PGOU-PEP vigente, recurrirá a los tribunales de justicia.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo