El calor multiplica por diez las muertes respecto a 2024
15 de Julio de 2025
El calor extremo registrado en los dos últimos meses ha provocado 1.180 muertes en España, según datos facilitados este lunes por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Instituto de Salud Carlos III (a través del sistema MoMo) y el Ministerio de Sanidad.
La cifra supone un incremento del 935% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 114 fallecimientos, multiplicándose por más de diez.
El informe, que cubre el periodo del 16 de mayo al 13 de julio de 2025, refleja la gravedad de la situación con 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo, frente a ninguna en el mismo intervalo del pasado año.
En ese tiempo, se han notificado también diez muertes directamente por golpe de calor, cinco de ellas en personas mayores de 65 años.
La temperatura media de junio de 2025 ha sido la más alta jamás registrada, con 23,6 °C, superando en 0,8 °C el récord anterior de 2017 y en 3,5 °C la media del periodo de referencia 1991-2020.
La primera semana de julio también ha registrado un aumento del 47% en fallecimientos atribuibles al calor respecto al promedio de junio, según el análisis conjunto.
En cuanto al perfil de las víctimas, el 95% eran mayores de 65 años y más del 59% eran mujeres, lo que se explica por su mayor representación en edades avanzadas y factores fisiológicos que las hacen más vulnerables al calor.
Las comunidades autónomas más afectadas han sido Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria, regiones tradicionalmente más templadas que ahora se enfrentan a una vulnerabilidad climática creciente debido a su baja adaptación estructural y social a las altas temperaturas.
Desde las instituciones implicadas se advierte de que julio continuará con temperaturas por encima de la media histórica, con una probabilidad superior al 70%, por lo que se hace un llamado urgente a extremar las precauciones, especialmente entre las personas mayores y colectivos vulnerables.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo