Cómo y quién utilizará los test rápidos llegados a Extremadura
7 de Abril de 2020
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha indicado esta mañana que debemos mantener "el virus a raya, que no se nos descontrole", y para ello Extremadura ha recibido 21.600 test rápidos que comienzan a utilizarse este mismo martes, 7 de abril.
Los diferentes test sirven para detectar el virus de diversas formas, como ha explicado el consejero. Los rápidos nos indican, en palabras de Vergeles, "que la persona ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus", mientras que la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) nos dice "que en la persona existe coronavirus".
En este sentido mantiene que existe un "periodo de ventana" de siete días "desde que la persona se infecta hasta que desarrolla los anticuerpos", por lo que la realización de los test rápidos que han llegado a la región va a estar condicionada a esos días de evolución.
Estos test son "muy específicos y poco sensibles". Cuando un test rápido da positivo, la infección en la persona es segura, pero cuando da negativo hay que confirmarlo por PCR, "porque la cifra de falsos positivos puede ser del 20%". "Hemos de tener en cuenta que hay que utilizar este criterio para su utilización".
En Extremadura "no tendremos falta de test rápidos" y nos van a permitir ahorrar pruebas de PCR que se utilizarán en otros casos, apostilla.
¿EN QUIÉN Y DÓNDE SE UTILIZARÁN?
José María Vergeles ha sido muy claro: los test se van a utilizar en los medios de alta prevalencia de la enfermedad. Por lo tanto, se destinarán fundamentalmente a trabajadores sanitarios y sociosanitarios, a residencias de personas mayores y a "aquellos cribados hospitalarios" que se puedan realizar de forma rápida".
¿CÓMO SE REALIZAN?
La forma de realización de test puede ser con sangre capilar -como la prueba del azúcar- o con sangre venosa -como una analítica de sangre-.
Alrededor de entre 15 y 20 minutos se obtiene el resultado y podremos saber si la persona es positiva al coronavirus. Si por el contratrio da negativo, se tendrá que realizar la citada PCR.
El procedimiento es el mismo en la mayoría de los casos.
¿POR DÓNDE SE DISTRIBUYEN?
"No va a haber criterios para el reparto", indica el consejero, pero asegura que se están repartiendo desde esta misma mañana y se podrán comenzar a usar a lo largo del día.
Lo que sí afirma es que "quien tiene más residencias o profesionales afectados, va a recibir más", poniendo como referencia al Área de Salud de Cáceres.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo