Críticas a la Ley de Concordia: "Es un retroceso democrático"
15 de Octubre de 2025
El movimiento memorialista de Extremadura ha mostrado su firme rechazo a la aprobación de la Ley de Concordia, que sustituye a la anterior Ley de Memoria Histórica y Democrática, derogada el pasado 9 de octubre de 2025 con los votos de PP y Vox en la Asamblea de Extremadura.
Las asociaciones memorialistas, entre ellas la ARMHEX (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura), han denunciado que la nueva ley supone "un retroceso histórico y democrático", acusando al Gobierno regional de "utilizar la concordia como excusa para invisibilizar las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura franquista".
Según las entidades, la llamada Ley de Concordia "equipara a las víctimas con sus verdugos", omite la condena al golpe de Estado de 1936 y diluye las responsabilidades históricas al ampliar el marco temporal desde 1931 hasta la actualidad. "Se borra la línea entre una democracia y una dictadura", señalan.
Además, el texto introduce nuevos requisitos para las exhumaciones y elimina la obligación de retirar símbolos franquistas o perseguir la apología del franquismo. También suprime la enseñanza de la memoria democrática en las aulas y excluye a las asociaciones memorialistas de la futura Comisión Técnica, lo que para los colectivos supone "una marginación del trabajo ciudadano que durante décadas ha impulsado la búsqueda de la verdad".
El movimiento memorialista denuncia que la Junta de Extremadura "ha utilizado el argumento de la concordia para pagar su deuda política con Vox", ignorando los pronunciamientos del Gobierno central y de la ONU, que ya han advertido de que este tipo de leyes pueden "invisibilizar graves violaciones de derechos humanos".
Por todo ello, las asociaciones anuncian que no colaborarán en la aplicación de la nueva ley y que seguirán luchando por la memoria, la justicia y la reparación de las víctimas del franquismo. "La verdadera concordia se promueve cerrando heridas, no dejándolas abiertas", recuerdan en su comunicado.
Finalmente, el movimiento memorialista exige que el actual o el próximo Gobierno autonómico reponga y mejore la Ley de Memoria Histórica y Democrática, para garantizar su cumplimiento y desarrollo efectivo.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo