Cruz Roja: "El 95% de los incendios forestales se deben a la acción humana"
5 de Agosto de 2023
En verano hay que tener especial cuidado con los incendios forestales. Bosques y montes descuidados por falta de prevención, la falta de lluvias junto a las primaverales copiosas, el calor en aumento por el calentamiento global, el aumento de olas de calor... Todo ello hace crecer el riesgo de provocarse un incendio que se extienda sin control sobre un bien de naturaleza forestal, que además de las innumerables pérdidas medioambientales (destrucción de la flora y fauna silvestre), también ponen en riesgo la seguridad de la vida humana (directa, e indirectamente por la desaparición de especies que generan oxígeno e incluso previenen ante otras enfermedades), por lo que se deben extremar precauciones en las zonas y épocas con mayor riesgo.
Sin embargo, Cruz Roja asegura que el 95% de los incendios forestales que se ocasionan se deben a la acción humana. Las negligencias y causas accidentales -como arrojar colillas aún encendidas, dejar vidrios abandonados, barbacoas mal apagadas...- son una de las mayores fuentes que provocan estos desastres naturales, por lo que se deben extremar precauciones siempre que vayamos a disfrutar de una jornada en la naturaleza.
CÓMO PREVENIR INCENDIOS EN LA NATURALEZA
Algo básico es no hacer fuego en el monte y, si encuentras algún tipo de fogata, apagarla con agua y tierra hasta que deje de humear. También hay que evitar fumar en este tipo de zonas y no arrojar basura fuera de los contenedores: lleva siempre contigo los desechos hasta el punto más cercano, y presta especial atención a vidrios y latas.
Si vas al monte con vehículo propio, estaciónalo sólo en los lugares indicados: el contacto del tubo de escape con la vegetación puede provocar un incendio. Además, aparcar un vehículo en un lugar no apropiado dificulta gravemente las actuaciones de emergencia.
En el caso de viajar con niños, hay que estar muy pendientes de lo que hacen. Ojo especialmente a los petardos o juegos peligrosos. Y si encuentras cualquier objeto (cristales, papel, plástico...) que pueda provocar una combustión en un espacio natural o su aumento, ¡recógelo!
Recuerda que, si observas cualquier infracción sospechosa que pueda provocar un incendio, o involucrar a pirómanos, debes denunciarlo. Llama de inmediato al 112 especificando claramente la ubicación, observa la dirección del fuego y prevé una vía de escape, siempre alejándote en sentido contrario a la dirección del viento.
Si estás en una montaña, baja la ladera pues el fuego tiende a subir. No cruces las llamas, pero si fuera necesario, humedece tu ropa y cubre tu cabeza con una tela húmeda, y si el fuego te rodea, sitúate en una zona ya quemada siempre que sea posible. Si las llamas están muy próximas, túmbate en el suelo, y cubre tu cuerpo con tierra.
Si circulas con tu vehículo por una zona incendiada, sube las ventanillas y enciende las luces, y siempre que puedas, regresa.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo