El deporte como medicina: la AECC invita a Badajoz a moverse el 13 de mayo
12 de Mayo de 2025
Ayuntamiento de Badajoz
La ciudad de Badajoz acogerá el próximo martes, 13 de mayo, el evento 'Muévete por AECC', una jornada solidaria organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en colaboración con el Ayuntamiento de Badajoz, que tiene como objetivo visibilizar la labor de la entidad, fomentar la actividad física entre pacientes oncológicos y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del ejercicio en la lucha contra el cáncer.
La cita comenzará a las 11:00 horas en la Plaza Conquistadores, y estará abierta a toda la población, no solo a pacientes oncológicos.
El evento incluirá talleres informativos, una clase colectiva de acondicionamiento físico dirigida por profesionales de Servicios Sociales del Ayuntamiento, y hasta cinco stands informativos sobre los servicios gratuitos que ofrece la AECC, como atención psicológica, logopedia, banco de pelucas o apoyo a familiares.
En la presentación del evento, el concejal delegado del Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS), Juancho Pérez, y el presidente de AECC Badajoz, Miguel Ángel Mendiano, destacaron el papel esencial del ejercicio físico en el tratamiento y recuperación de los pacientes con cáncer, a pesar de que, según datos de la asociación, el 75 % de las personas diagnosticadas no siguen las recomendaciones médicas respecto al deporte.
Mendiano subrayó que el ejercicio no solo mejora la salud física y mental, sino que refuerza el sistema inmunológico, un aspecto especialmente relevante en pacientes oncológicos.
Por ello, la gran clase colectiva será el eje central de este evento que pretende convertirse en un punto de encuentro y concienciación ciudadana.
El presidente de la AECC recordó además la magnitud del problema: una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres padecerán cáncer a lo largo de su vida. En la provincia de Badajoz, solo en 2024, se detectaron 4.125 nuevos casos.
No obstante, la tasa de supervivencia ha mejorado gracias a la investigación y detección precoz, situándose en el 55 % en hombres y 61,7 % en mujeres, aunque el gran objetivo de la AECC es alcanzar el 70 % de supervivencia en 2030.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo