Donantes de Sangre de Badajoz concede el pin de platino a tres oliventinos
15 de Agosto de 2013
REDACCIÓN
La Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz cuenta con unos 400 donantes activos en Olivenza. Alrededor de un centenar de ellos, han sido distinguidos por la institución en un acto que ha tenido lugar en la casa de la cultura de la localidad.
Del total de donantes distinguidos correspondientes a los años 2010, 2011 y 2012, José Joaquín Olivera García Retamero y los hermanos, Juan Antonio y Joaquín Rodríguez González, han sido obsequiados con el pin de platino, el máximo reconocimiento que concede la Hermandad al superar las 60 donaciones.
El resto, han recibido un diploma, por las 5 donaciones, un pin de plata, a las 10 donaciones, una placa, por las 20 donaciones, un reloj personalizado con el nombre del donante, a las 30 donaciones y por más de 45 donaciones, un pin de oro.
En el acto, se han dado cita Javier León, representante del Banco de Sangre de Extremadura, Lola Durán, vicepresidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz, la responsable de la Hermandad en Olivenza, Yolanda Sánchez, el responsable en Almendralejo, Antonio García y el alcalde de la localidad, Bernardino Píriz.
Según Javier León, representante del Banco de sangre de Extremadura, en el año 2010, obtuvieron de las donaciones de sangre en Olivenza un total de 593 bolsas (50 extracciones por 1.000 habitantes), en 2011, se consiguieron 686 bolsas (58 extracciones por 1.000 habitantes), y el pasado año, 664 bolsas de sangre (56 extracciones por 1.000 habitantes).
‘El banco de sangre regional se va superando, ya sobrepasamos las 50.000 bolsas al año. Para que un banco de sangre sea rentable, tiene que reunir entre 45.000 y 50.000 bolsas de sangre anualmente. Por lo tanto, necesitamos a diario 150 bolsas de sangre siendo necesario que cada día un equipo de especialistas se traslade a distintas localidades para conseguirlas’ apostilló León.
Por su parte, la vicepresidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz, Lola Durán, ha querido hacer un llamamiento a los más jóvenes, ya que “Extremadura se surte con la sangre que se dona por ahora, pero se necesita más donantes porque la sangre aún no se fabrica”.
Además, Durán, ha destacado el papel del donante que, según dice, salva 100 vidas diarias y no recibe reconocimiento alguno. Por eso, la vicepresidenta ha solicitado la denominación de una calle o la instalación de un monolito como reconocimiento a la buena labor que realizan los donantes de sangre.
En este sentido, el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, se ha comprometido a buscar una fórmula, en consenso con el resto de partidos políticos de la localidad, para que los donantes vean reconocida en Olivenza su labor y colaboración altruista.
Despedida de la representante local de la Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz
"Hoy dejo mi cargo como representante de la Hermandad de Donantes de Sangre en Olivenza por falta de tiempo y obligaciones personales que me impiden continuar".
Estas fueron las primeras palabras de Yolanda Sánchez al inicio del acto de distinciones para anunciar su marcha, tras 14 años colaborando con la Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz como representante local.
A partir de ahora, su lugar lo ocupará la oliventina, Carmela Fretes Acosta. "Me da pena dejarlo, pero creo que este tipo de cargos deben variar de personas" explicaba Yolanda en su despedida.
En agradecimiento a su labor desempeñada en la localidad durante 14 años como representante de la Hermandad, el edil oliventino, Bernardino Píriz, le ha entregado en nombre del Ayuntamiento una réplica en miniatura de la puerta del Consistorio.
Comenta esta noticia
A Fondo