7 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Mundo rural

El PP insta al Gobierno a tomar medidas urgentes con el cultivo del arroz en Extremadura

Mundo rural

6 de Octubre de 2025

El PP insta al Gobierno a tomar medidas urgentes con el cultivo del arroz en Extremadura

 

Los diputados del PP por Badajoz en el Congreso, Antonio Cavacasillas y Alfonso Macías, han registrado, este pasado 3 de octubre, una Proposición no de Ley (PNL), en la que instan al Gobierno de España a llevar a cabo medidas urgentes para garantizar la viabilidad del cultivo del arroz en Extremadura y en el conjunto de España.

 

Esta PNL, firmada junto a la portavoz del GPP, Esther Muñoz, y otros diputados populares, reconoce el arroz como un cultivo estratégico en Extremadura, tanto por su peso económico como por su impacto social, territorial y medioambiental, siendo la segunda región más productora del país, destinando para esta campaña de 2025 unas 20.000 hectáreas al cultivo del arroz, distribuidas en un 76 % en la provincia de Badajoz y un 24 % en Cáceres.

 

En Extremadura, concretamente en la provincia pacense, el arroz es un motor socioeconómico que sostiene miles de empleos directos e indirectos en comarcas como Las Vegas del Guadiana, donde, además, genera un importante valor añadido a través de la industria transformadora y los puestos de trabajo que mantiene.

 

En este sentido, añaden los diputados del PP por Badajoz, y tal como han señalado diversas organizaciones agrarias, el sector atraviesa una situación crítica por los elevados costes de producción junto al incremento del precio de fertilizantes y fitosanitarios o del gasóleo agrícola, que reducen drásticamente la rentabilidad.

 

También genera incertidumbre entre los productores de arroz, la competencia desleal por las las importaciones procedentes de terceros países, principalmente asiáticos, que acceden al mercado europeo sin cumplir las estrictas exigencias fitosanitarias, medioambientales y laborales que se imponen a los productores nacionales.

 

Estas circunstancias, subrayan Antonio Cavacasillas y Alfonso Macías, amenazan la continuidad de cultivo del arroz, lo que supondría una pérdida irreparable, tanto en empleos como en sostenibilidad ecológica, para la agricultura en la provincia de Badajoz y su entorno rural. Por todo ello, y ante la reciente petición expresa del sector arrocero, cooperativas y organizaciones agrarias, que han firmado un documento reclamando la implicación del Gobierno de España, el Partido Popular considera imprescindible adoptar medidas urgentes para su continuidad a largo plazo.

 

 

PROPUESTAS DEL PARTIDO POPULAR

 

Ante esta petición de medidas de apoyo a un sector estratégico para fijar población en el medio rural y la conservación de los ecosistemas ligados al cultivo de regadío, desde el PP de Badajoz se reclama un tratamiento más justo y adaptado a las necesidades particulares del arroz tal y como están pidiendo sus propios productores y transformadores, de forma que se asegure la renta de los agricultores y la continuidad de un modelo productivo que forma parte del patrimonio agrícola extremeño.

 

Desde el PP se insta al Gobierno de España, con esta PNL que espera contar con el apoyo de todo el arco parlamentario, defender en la Unión Europea el refuerzo de los mecanismos de control en frontera, para evitar la entrada de arroz de países terceros que no cumplan los estándares sanitarios, medioambientales y laborales exigidos a los productores españoles.

 

También se urge a establecer un plan de apoyo específico al cultivo del arroz, que contemple compensaciones por el incremento de costes de producción, líneas de financiación bonificada y seguros adaptados a la realidad del sector; y a revisar y flexibilizar la normativa nacional que afecta a la gestión de recursos hídricos y fitosanitarios, compatibilizando la sostenibilidad ambiental con la viabilidad económica del cultivo.

 

Finalmente, el PP pide desde el Congreso que el Gobierno de España impulse campañas de promoción del arroz nacional, para poner en valor su calidad, trazabilidad y sostenibilidad frente a las importaciones; y constituir una mesa de seguimiento del sector arrocero, integrada por el Ministerio, las comunidades autónomas afectadas y las organizaciones agrarias y cooperativas, para coordinar medidas y evaluar la situación.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia