27 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

El Premio de Pintura ´Timoteo Pérez Rubio´ alcanza el cuarto de siglo

Cultura

26 de Noviembre de 2025

El Premio de Pintura ´Timoteo Pérez Rubio´ alcanza el cuarto de siglo

 

La presente edición contará con una exposición de obras originales del autor y un catálogo con todas las obras premiadas

 

El Premio de Pintura ´Timoteo Pérez Rubio´ alcanza este año su edición número XXV consolidado como un certamen de relevancia internacional y que suscita el interés de numerosos artistas de todo el mundo.

 

Así lo ha definido durante su presentación el diputado de Identidad Cultural, Deporte, Juventud, Bienestar Social y Cooperación Internacional, Ricardo Cabezas, quien ha remarcado que no solo “simboliza la fusión entre el arte y la historia de nuestra región”, sino que también sirve para poner en valor a “uno de los artistas más internacionales de Extremadura”.

 

Organizado por el Ayuntamiento de Oliva de la Frontera con el apoyo de la Diputación de Badajoz, el certamen tendrá el próximo 12 de diciembre la inauguración de su exposición y la entrega de premios en todas sus categorías. La presente edición contará con una exposición de obras originales del autor, cedidas por familiares y particulares, además de las que son propiedad del Consistorio, según ha destacado Javier Pérez, teniente alcalde de la localidad. Asimismo, la Diputación de Badajoz editará un catálogo en el que aparecerán todas las obras premiadas en estos veinticinco años.

 

El premio sigue contando con una gran acogida y relevancia a nivel internacional, ya que en esta edición se han recibido 317 obras, algunas de ellas procedentes de países como Argentina, Brasil, Canadá, México, Perú, Uruguay, Venezuela, Italia o Francia entre otros, según ha explicado Fulgen Gómez, concejala de Cultura. De todas ellas, el jurado selecciona unas treinta, las cuales pasan a ser expuestas y valoradas para su veredicto final. Además, como el certamen se convoca en la modalidad de premio-adquisición, las ganadoras pasan a formar parte del patrimonio artístico de la localidad, cuyas dependencias se están convirtiendo en un auténtico “centro de arte” que alberga ya más de ochenta obras.

 

Ya hay ganadores

 

Desde el pasado 20 de noviembre, cuando se reunió el jurado, el certamen ya cuenta con ganadores en todas sus categorías. En el caso del concurso principal, la obra galardonada obtendrá un premio de 7.000 euros. No obstante, desde hace cinco años se convoca también un concurso infantil de dibujo, para participantes de entre 4 y 12 años, y desde hace dos ediciones, uno juvenil para artistas de entre 13 y 17 años. Sus dibujos seleccionados son también expuestos en las mismas fechas que la exposición principal y valorados por el mismo jurado.

 

Todas las obras se podrán visitar entre el 12 de diciembre y el 13 de febrero, junto con la citada exposición de las obras originales de Timoteo Pérez Rubio.

 

“Protector” del Patrimonio Artístico Nacional

 

Nacido en 1896 en Oliva de la Frontera, Timoteo Pérez Rubio comenzó sus estudios de pintura en la localidad, para trasladarse posteriormente a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Su pintura adquiere características de las tendencias cubista y del realismo mágico.

 

En las décadas de los años veinte y treinta, participó en diversas exposiciones a nivel nacional e internacional, además de obtener becas de la Academia Nacional de Bellas Artes en Roma, París y Normandía

 

La década de los se centran en la participación en las exposiciones nacionales de Bellas Artes, sobre todo, destaca la concesión en 1932 de la primera medalla por su obra Paisaje de Normandía.

 

Certamen que tiene como objetivo recordar la figura del ilustre pintor olivero poniendo en valor tanto su labor artística como su protagonismo en la salvaguarda del Patrimonio Artístico Nacional durante el comienzo de la Guerra Civil Española.

 

En 1931 es nombrado subdirector del Museo de Arte Moderno de Madrid. Durante la Guerra Civil, fue uno de los miembros fundadores de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, y dirigió las tareas de reagrupamiento de obras de arte procedentes de iglesias, museos, etc., para protegerlas de los bombardeos. También dirigió la evacuación de centenares de obras procedentes del Museo del Prado, Palacio Real, El Escorial y otros museos, motivo por el que es considerado como “un auténtico protector del legado artístico de este país”, como ha resumido Ricardo Cabezas.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia