29 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Extremadura aumenta el número de pensiones un 2,1% con respecto a 2024

Región

28 de Octubre de 2025

Extremadura aumenta el número de pensiones un 2,1% con respecto a 2024

 

Extremadura cuenta en octubre con 245.431 pensiones contributivas, lo que supone un aumento del 2,1% respecto al año pasado, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

 

Estas pensiones suman 273,03 millones de euros totales en la comunidad, tratándose de una cuantía media de 1.112,45 euros por persona, cifra que se sitúa aún por debajo de la media nacional que alcanza los 1.315,51 euros. 

 

Las pensiones de jubilación son las más numerosas en Extremadura, con 143.911 prestaciones y una media de 1.277.71 euros. Le siguen las de viudedad, con 59.022 pensiones y 855,65 euros, y las de incapacidad permanente, con 31.201 pensiones y una cuantía de 1.037,77 euros. Además, las suceden las de orfandad y las a favor de familiares, que en conjunto no representan ni el 2% de la totalidad y están valoradas en 522,47 euros y 690,64 euros respectivamente. 

 

A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en octubre 13.675,8 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 6,05% más que en 2024. La mayor parte de la nómina de pensiones de octubre, casi tres cuartas partes de su totalidad, corresponden a jubilación, seguidas de viudedad con un aumento interanual de 4,09%; incapacidad permanente con un aumento del 10,26%; de orfandad con un incremento del 3,92%; y a favor de familiares con una suma del 6,29%. 

 

Extremadura sigue así la tendencia al alza en número de pensionistas y en cuantías, aunque mantiene una brecha de más de 200 euros respecto a la media nacional. Este incremento refleja el envejecimiento progresivo de la población extremeña y la estabilidad del sistema de pensiones en la región, donde las prestaciones de jubilación concentran casi seis de cada diez pensiones. 

 

La subida del 5,1% en la cuantía media permite aliviar en parte la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas, especialmente en un contexto de aumento del coste de vida. No obstante, Extremadura continúa siendo una de las comunidades con pensiones más bajas del país, por detrás de regiones como Madrid, País Vasco o Asturias.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia