2 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

FADEMUR Extremadura se adhiere al listado de organizaciones feministas

Región

16 de Enero de 2023

FADEMUR Extremadura se adhiere al listado de organizaciones feministas

 

FADEMUR Extremadura se ha adherido al listado de las 42 organizaciones feministas alarmadas ante el repunte asesinatos y exigiendo actuaciones que fortalezcan la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

 

El papel de las organizaciones feministas en la lucha contra la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas ha sido esencial en nuestro país en las últimas décadas. Nuestro compromiso en esta lucha se mantiene intacto a pesar de las dificultades, la incertidumbre e incluso los ataques que nuestro trabajo recibe en algunas ocasiones.

 

Por esta razón y, en primer lugar, las organizaciones firmantes, que formamos parte del Observatorio estatal contra la violencia de género y del Consejo de Participación de la Mujer y otras organizaciones comprometidas contra la violencia hacia las mujeres, queremos expresar nuestra repulsa y condena de todos y cada uno de los asesinatos de mujeres en contextos de violencia machista que se han producido en 2022, así como los 4 últimos crímenes que ya se han cometido en enero de 2023, en algo más de 24 horas.

 

Desde FADEMUR Extremadura consideran que la concentración de asesinatos y agresiones graves que se está produciendo en las últimas semanas, constituyen una situación de alarma que exige de las instituciones, las organizaciones de la sociedad civil y de toda la sociedad, un esfuerzo adicional en la puesta en marcha de medidas para la erradicación y la prevención de la violencia contra las mujeres, en especial en lo referido a la protección de las mujeres víctimas.

 

En esta situación, “no entendemos que las instituciones y poderes públicos no hayan contado con las organizaciones feministas especializadas para el análisis y el diseño de las medidas de respuesta ante esta situación. Demandamos ser convocadas, como organizaciones expertas, en los Comités de crisis para exponer las deficiencias de la respuesta institucional tanto por parte de la Justicia como de las administraciones públicas. A pesar de que algunos de nuestros programas relacionados con la atención a mujeres víctimas no cuentan con los apoyos económicos e institucionales adecuados, seguimos siendo en muchos casos quienes nos encontramos más cerca de las víctimas y por lo tanto quienes mejor conocemos los déficits detectados en los recursos. Consideramos que esta colaboración entre los poderes públicos y la sociedad civil es imprescindible para el objetivo de fortalecer una relación entre la parte social, judicial y policial, que proteja mejor a las víctimas”.

 

La situación de alerta que estamos viviendo en la sociedad española ante los últimos asesinatos de mujeres, hace que las organizaciones de mujeres firmantes “reafirmemos nuestro compromiso de lucha en la prevención, protección y reparación de las víctimas de la violencia de género. Las organizaciones feministas no vamos a permitir ni la negación de la violencia de género ni su normalización. Por ello, urgimos a las autoridades acciones para mejorar la capacidad y la calidad de la respuesta institucional y hacemos un llamamiento a todas las organizaciones y toda la sociedad para que contribuyan a la erradicación de la violencia contra las mujeres y sus hijos e hijas”.

 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia