FEDEXCAZA pide reformar 5 leyes para luchar contra los incendios
4 de Noviembre de 2025
|
La Federación Extremeña de Caza ha presentado un informe en el que proponen 15 medidas concretas para combatir los incendios forestales a través de la prevención, la gestión activa del territorio y la simplificación administrativa, tras analizar 29 normas de ámbito europeo, estatal y autonómico y detectar graves barreras legales que impiden actuar a tiempo en el campo. La organización pide además la modificación urgente de 5 leyes y de los Planes de Gestión de Especies Amenazadas para que la protección ambiental sea compatible con la gestión del mundo rural, los usos tradicionales y la prevención real del fuego.
El documento evidencia que la falta de gestión y la burocracia excesiva dificultan que gestores, propietarios, ayuntamientos y entidades vinculadas al territorio puedan ejecutar desbroces, podas, apertura de cortafuegos, mejora de pistas o creación de puntos de agua con la agilidad que requiere el nuevo escenario climático. Solo en agosto de 2025 se quemaron en Extremadura más de 41.000 hectáreas, muchas de ellas en espacios protegidos, lo que demuestra que el abandono y la falta de actuación también destruyen ecosistemas de altísimo valor. La hiperprotección actual da lugar a situaciones de extremado riesgo
¿Qué se pide?
‘La regulación de los espacios protegidos es una importante amenaza para los mismos. Además, instamos al reconocimiento y puesta en valor de la actividad cinegética como una valiosa herramienta en la lucha contra incendios.’
Entre las 15 medidas planteadas, FEDEXCAZA destaca como esenciales: más inversión pública, ayudas a propietarios y ayuntamientos para trabajos preventivos, reducción drástica de trámites y plazos, flexibilización real de las normas ambientales, planes de restauración post incendio con fondos específicos y, de forma prioritaria, planes de emergencia para la fauna cinegética y actuaciones inmediatas para asegurar agua, alimento y refugio tras los grandes incendios, así como medidas específicas para paliar el daño económico en los cotos afectados. También se solicita reconocer formalmente la colaboración del sector cinegético en vigilancia, mantenimiento de puntos de agua, cortafuegos y detección temprana del fuego.
Se subraya la necesidad de eliminar limitaciones ambientales excesivas y actualizar los planes de gestión de especies amenazadas, muchos de ellos caducados, para que su aplicación sea compatible con la realidad del territorio. La Federación defiende que la conservación debe convivir con el desarrollo rural y la prevención activa de incendios, lo que implica adaptar criterios, acortar restricciones temporales y facilitar actuaciones básicas como el mantenimiento de cortafuegos, pistas forestales y desbroces, esenciales para evitar la propagación del fuego.
Tras las conclusiones del estudio, FEDEXCAZA solicita a las Administraciones públicas reformar 7 normas clave, eliminar trabas, agilizar permisos, priorizar la prevención y poner al servicio del monte a quienes viven y trabajan en él.
La Federación recuerda además que el sector cinegético es un aliado esencial en la prevención: los cazadores extremeños invierten más de 8,5 millones de euros al año en la gestión del territorio y actuaciones que reducen el riesgo de incendios, como mantenimiento de cortafuegos y caminos, puntos de agua, desbroces y vigilancia, contribuyendo de forma decisiva a la detección temprana y a mantener el monte accesible. |
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo