18 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Recuperan el cauce de un río extremeño afectado por las abundantes lluvias de marzo

Agro

17 de Julio de 2025

Finalizan los trabajos de acondicionamiento del río Ortiga tras las inundaciones y desbordamientos

 

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha concluido los trabajos de acondicionamiento del río Ortiga, una actuación necesaria tras las intensas precipitaciones registradas a mediados de marzo. Estas fuertes lluvias provocaron un notable aumento del caudal del río, con desbordamientos e inundaciones en varios puntos del entorno.

 

El río Ortiga, con una longitud de 52 kilómetros, nace en el término municipal de Zalamea de la Serena y desemboca en el río Guadiana a la altura de Medellín. Este cauce fluvial destaca por su valor ecológico, al albergar ecosistemas acuáticos y de ribera con especies de flora y fauna protegidas, algunas catalogadas como de interés comunitario por la legislación europea. Entre ellas se encuentran la nutria, el galápago leproso y varias especies de peces endémicos.

 

Los trabajos, que comenzaron a mediados del mes de mayo, han consistido en el acondicionamiento y la recuperación de la capacidad hidrológica del cauce en un tramo de 350 metros aproximadamente en ambas márgenes.

 

Además, se han retirado los tapones y obstrucciones dentro del cauce y se ha restaurado el camino dañado. De la misma forma, se ha procedido a la retirada de grava desplazada por la riada hacia terrenos agrícolas.

 

Para estos trabajos se ha empleado maquinaria específica —una retroexcavadora y un camión— y han participado varios operarios especializados.

 

El río Ortiga, con una longitud de 52 kilómetros, nace en el término municipal de Zalamea de la Serena y desemboca en el río Guadiana a la altura de Medellín. Este cauce fluvial destaca por su valor ecológico, al albergar ecosistemas acuáticos y de ribera con especies de flora y fauna protegidas, algunas catalogadas como de interés comunitario por la legislación europea. Entre ellas se encuentran la nutria, el galápago leproso y varias especies de peces endémicos.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia