Así será la huelga de médicos en Extremadura este viernes: ¿afecta a la ciudadanía?
3 de Octubre de 2025
Huelga de médicos / CESM
Este viernes, más de 4.000 facultativos de Extremadura están convocados a secundar la segunda jornada de huelga nacional en rechazo al borrador de reforma del Estatuto Marco que impulsa el Ministerio de Sanidad. La protesta, convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y apoyada en la región por el Sindicato Médico de Extremadura (Simex), busca denunciar la falta de reconocimiento de la especificidad de la profesión médica y unas condiciones laborales que los sindicatos consideran "precarias".
En la comunidad, los médicos se concentrarán a las 10:00 horas frente a las Delegaciones del Gobierno de Cáceres y Badajoz, en paralelo a las protestas convocadas en el resto del país.
Los profesionales critican que el nuevo Estatuto Marco mantiene agravios históricos como la no inclusión de las guardias en el cómputo de jubilación, la ausencia de una clasificación profesional diferenciada, la imposibilidad de conciliar la vida laboral con descansos adecuados y unas retribuciones que consideran insuficientes.
Durante la huelga, se garantizarán los servicios mínimos pactados con la Consejería de Salud. En Atención Primaria, los centros funcionarán como en festivos y solo contarán con un médico para urgencias en aquellos que no tengan PAC. En los hospitales, se mantendrá el personal de guardia de fines de semana y se atenderán únicamente urgencias e intervenciones inaplazables.
Los sindicatos reclaman un estatuto específico para los médicos y un ámbito propio de negociación, pero desde el Ministerio se rechaza esa petición, alegando que pondría en riesgo la continuidad asistencial del Sistema Nacional de Salud. Tras tres años de negociaciones infructuosas, el conflicto se mantiene abierto.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo