27 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

La Fundación Cajalmendralejo adquiere el Palacio de Chaves Calderón en Trujillo

Cultura

26 de Noviembre de 2025

La Fundación Cajalmendralejo adquiere el Palacio de Chaves Calderón en Trujillo

 

La Fundación Cajalmendralejo ha formalizado la adquisición del Palacio de Chaves Calderón, un emblemático inmueble situado en la localidad de Trujillo (Cáceres), que será destinado al desarrollo de iniciativas culturales, educativas y sociales, consolidando de esta forma su presencia territorial y ampliando su capacidad de actuación en el ámbito social y cultural.

 

El Palacio de Chaves Calderón, una edificación de alto valor histórico y arquitectónico situada en el corazón del casco antiguo de Trujillo, pasa a integrarse en la estructura de la Fundación Cajalmendralejo como un espacio destinado al desarrollo de proyectos culturales, educativos y sociales alineados con sus fines fundacionales.

 

La Fundación desarrolla de manera habitual programas y acciones orientadas a la asistencia e inclusión social, la promoción educativa y cultural, el fomento del empleo y la cooperación con entidades del tercer sector, actuando como agente dinamizador de iniciativas que contribuyen al progreso sostenible y al bienestar colectivo en toda la región.

 

Esta actuación forma parte de la hoja de ruta de la Fundación Cajalmendralejo para convertirse en la referencia fundacional más relevante de la región, reforzando aún más su presencia, su capacidad de acción y su impacto directo en la sociedad, en línea con el firme compromiso de su entidad matriz con Extremadura. Palacio de Chaves Calderón en Trujillo (Cáceres).

 

El Palacio de Chaves Calderón, de estilo renacentista y obra del arquitecto trujillano Francisco Becerra, fue encargado en 1570 por Isabel Mendoza, viuda de Martín de Chaves Calderón, y constituye uno de los hitos más singulares del patrimonio civil extremeño. Su diseño combina con maestría elementos góticos y renacentistas, visibles tanto en el arco ojival de la entrada como en su célebre balcón de esquina, único en el mundo, que integra puerta y ventana en ángulo. Este rasgo distintivo lo convirtió en símbolo de Extremadura, al figurar en la moneda de 50 pesetas emitida en 1993, junto al Puente Romano de Alcántara.

 

La edificación conserva su estructura original del siglo XVI, con techos abovedados, biblioteca con vigas de madera, amplios jardines, aljibe y caballerizas, que reflejan la elegancia y autenticidad de la arquitectura nobiliaria trujillana. Dispone además de diversas dependencias, salones principales y un porche exterior, que armonizan con el conjunto histórico-artístico del casco antiguo de Trujillo, a pocos metros de su Plaza Mayor.

 

Todo ello convierte al Palacio de Chaves Calderón en una joya arquitectónica de Extremadura y en un espacio idóneo, a partir de estos momentos, para el desarrollo de iniciativas culturales y sociales de la Fundación Cajalmendralejo.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia