21 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La recogida de residuos de PROMEDIO costará 19 millones de euros

Región

13 de Abril de 2017

La recogida de residuos de PROMEDIO costará 19 millones de euros

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha presentado la nueva configuración del servicio provincial de recogida de residuos urbanos, que alcanza a 129 municipios y que saldrá a licitación por 19 millones de euros para tres anualidades, con posibilidad de alcanzar los 38 millones si se cumplen las tres prórrogas anuales previstas.

Se trata “probablemente del contrato más grande en importe que la diputación haya sacado nunca, seguro que el mayor de esta legislatura”. Además, si hubiera nuevas incorporaciones de municipios a PROMEDIO en esta materia, “el contrato podría llegar hasta los 72 millones de euros”, aclaró Gallardo.

Este proceso, que se espera resuelto y puesto en marcha para el 1 de julio, tendrá una validez de tres años, prorrogable otros tres. La licitación dividirá a la provincia en dos grandes zonas, norte y sur, con 68 y 51 municipios respectivamente, y una tercera reducida de 10 pueblos, que dará la posibilidad de concurrir también a pequeñas y medianas empresas del sector.

Esta licitación, además, incluye varias cláusulas dedicadas específicamente a que el servicio que las empresas presten sea también cuidadoso con el medioambiente y que salvaguarde las condiciones laborales de los trabajadores.

Las cláusulas sociales se imponen por primera vez, con el objetivo de crear unas condiciones de trabajo dignas para los empleados. El salario mínimo para ellos será de 15.000 euros anuales (22.000 en caso de encargados), con 37 horas y media semanales y el derecho a días de asuntos propios.

Los trabajadores también tendrán la capacidad de decidir sus condiciones profesionales al otorgárseles voz y voto en la comisión de seguimiento de contrato, además de contar con la instalación de GPS para garantizar seguridad y eficacia durante su jornada laboral.

Junto a las novedades sociales, Gallardo ha hecho referencia a las cláusulas medioambientales vinculadas al contrato y que se centran en el ahorro de combustible y en la implantación de tecnología que facilite el diseño de las mejores rutas de recogida que redundan directamente en la reducción de los costes económicos y de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

También se ha contemplado que todos aquellos productos que se utilicen para, por ejemplo, el lavado de los contenedores o el tratamiento de sus entornos, se realice con productos biodegradables y libres de sustancias nocivas para el entorno urbano y natural.

La Diputación de Badajoz se une con este tipo de iniciativas, orientadas a gestionar de forma eficiente los residuos y favorecer su reciclaje o reutilización, al proyecto de impulso de la economía verde y circular puesto en marcha por la Junta de Extremadura mediante la estrategia ‘Extremadura 2030’.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia