22 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Provincia de Cáceres

La Reina Sofía visita Extremadura

Provincia de Cáceres

25 de Mayo de 2016

Su Majestad la Reina Doña Sofía estuvo ayer en el centro de cría en cautividad de lince ibérico de Zarza de Granadilla (Cáceres), que pertenece y gestiona el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un centro que en sus cinco años de vida ha logrado el nacimiento de 64 cachorros de lince, en el marco del Programa de Cría de Lince Ibérico en cautividad y del proyecto LIFE Iberlince.

Doña Sofía estuvo acompañada en la visita por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra; por la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera; por la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García; por la subdelegada del Gobierno en Cáceres, Jerónima Sayagués; por el alcalde de  Zarza de Granadilla, Jesús Carlos Alonso; y por el director del OAPN, Basilio Rada, entre otras autoridades y personal del centro de cría (veterinarios, cuidadores, videovigilantes y voluntarios ambientales).

La Reina conoció las instalaciones de este centro, incluida la clínica y las salas de estancia y cría de los animales, uno de los dos dedicados a la cría de lince en cautividad que gestiona el Ministerio junto al de El Acebuche (Huelva), que también fue visitado por ella en 2014. Doña Sofía también asistió, el año pasado, a una suelta en la naturaleza –en los Montes de Toledo– de un ejemplar de lince nacido en El Acebuche.

192 CACHORROS NACIDOS

Entre los dos centros de cría de lince en cautividad que gestiona el Estado, con una inversión anual de más de 1,2 millones de euros del OAPN, se ha producido hasta ahora el nacimiento de un total de 192 cachorros (128 en El Acebuche y 64 en Zarza de Granadilla –20 de los cuales en esta temporada reproductora–), liberándose al medio natural, en diferentes zonas de reintroducción de España y Portugal, 65 de estos cachorros (33 de El Acebuche y 32 de Zarza de Granadilla).

Además, se ha conseguido la reproducción en la naturaleza de ejemplares liberados de ambos centros de cría, consiguiendo el fin último de toda reintroducción: que los animales liberados procedentes del programa de cría consigan reproducirse en el medio natural. Además, por estos dos centros de cría han pasado ya más de 160 voluntarios.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE CRÍA

La meta principal de los programas de cría en cautividad que tienen la finalidad de recuperar una especie en peligro de extinción es proporcionar un número suficiente de animales sanos para ayudar a restaurar la especie en la naturaleza.

Al mismo tiempo, estos programas sirven para mantener una reserva de animales como salvaguarda frente a una posible extinción, hasta que las condiciones de tamaño y viabilidad de la población silvestre hayan sido restauradas.

Para contribuir a alcanzar esta meta, aparte de atender las necesidades de espacio, nutrición, y etológicas de cada individuo, es preciso contar con un buen manejo genético y demográfico de la población cautiva.

CIFRAS DEL PROGRAMA DE CRÍA EN CAUTIVIDAD

Desde que naciera la primera camada en cautividad, el 28 de marzo de 2005, ya son 391 los ejemplares que han nacido en la red de centros de cría del programa de conservación ex-situ del lince ibérico.

En la presente temporada reproductora han nacido en total 58 cachorros, 48 de los cuales siguen vivos y atendidos por sus madres.

Desde que se liberaran los primeros cachorros de lince ibérico en la naturaleza, en febrero de 2011, el número total de ejemplares reintroducidos en la naturaleza a día de hoy es de 142 ejemplares.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia