“Nos preocupa que Vara no muestre una oposición contundente contra la mina de litio de Cáceres”
15 de Diciembre de 2020
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo pleno al presidente de la Junta por la posición que tiene sobre el proyecto de la mina de litio de Cáceres.
Así lo ha asegurado la portavoz del Grupo Parlamentario, Irene de Miguel, en la rueda de prensa posterior a la celebración de la Junta de Portavoces.
De Miguel ha asegurado que “nos preocupa que no haya una oposición contundente a este proyecto que condenaría a una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Cáceres”.
“No sabemos si los cafés que se toma a puerta cerrada con sus amigos -que casualmente son los directores de relaciones institucionales de la empresa canadiense interesada en abrir el boquete en Cáceres- le habrá hecho cambiar de opinión”, ha dicho.
Además, también ha criticado que Fernández Vara se esté relacionando con eurodiputados que actúan como “lobbistas”, “y que vienen a decirnos que los planes europeos no tienen que ir a reforzar las infraestructuras extremeñas o a apuntalar un modelo estable de empleo, sino a una multinacional canadiense”.
Por otro lado, Unidas por Extremadura preguntará además sobre la gestión de los fondos de los grupos de acción local porque, según De Miguel, no se entiende que haya convocatorias de ayudas de emergencia para hacer frente a la Covid que se resolvieron en el mes de septiembre, pero que no se pagarán hasta el año que viene. “Cuando se vayan a hacer efectivas esas ayudas, quizás ya no haya empresas”, ha afirmado.
LISTAS DE ESPERA
Por otro lado, la también presidenta del Grupo Parlamentario ha explicado que Unidas por Extremadura defenderá en el próximo pleno una propuesta de impulso para atajar las listas de espera.
Según un informe del sistema nacional de salud, Extremadura es la quinta comunidad autónoma donde más había que esperar para operarse, por eso, De Miguel ha informado que la iniciativa propone que se creen mecanismos para que haya más transparencia en los datos sobre las listas de espera “y también que se cree un plan de choque público, a través de más inversión, para poder acabar con esta problemática”.
Además, otra iniciativa que se llevará a pleno es una propuesta para solicitar al gobierno estatal que las personas que hayan cotizado más de 40 años puedan jubilarse de forma anticipada sin que se les aplique un coeficiente reductor que aminora las pensiones “porque es la forma de rejuvenecer el mercado laboral y de premiar a las personas que llevan más de media vida trabajando”, ha dicho.
Según la portavoz, Extremadura es la única comunidad autónoma donde no se ha debatido esta propuesta, “que viene empujada por las mareas de pensionistas y que no ha sido incluida en el último acuerdo del Pacto de Toledo”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo