23 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Presentan un plan para reactivar Tentudía ante el cese de Aguablanca

Región

9 de Noviembre de 2017

Plan de Regeneración Económica para dinamizar la zona minera de Aguablanca

La Junta de Extremadura, en colaboración con la Diputación de Badajoz, ayuntamientos de Monesterio, Montemolín, Calera de León, y otros agentes sociales, pondrá en marcha durante los próximos tres años un Plan de Regeneración Económica y del Empleo en la zona de influencia de la mina de Aguablanca, proyecto que prevé inversiones de 10,8 millones de euros.

El objetivo de este Plan presentado por el consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, y el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, es promover y desarrollar la actividad económica productiva y laboral de la zona, circunscrita a los municipios de Monesterio, Montemolín y Calera de León, "para conseguir la revitalización económica de este territorio y generar empleo ligado a los recursos de estas localidades".

El consejero ha dicho que se trata "de un plan específico que prevé actuaciones excepcionales para afrontar la situación provocada por el cese de la actividad minera en Aguablanca".

Navarro ha incidido en que el hecho de poner en marcha este plan especial "no significa en ningún caso que la Junta de Extremadura renuncie a su objetivo de conseguir que se reanude la actividad en la mina localizada en el término municipal de Monesterio" recordando, "ya cuanta con la DIA favorable a la explotación", aunque admitió que la actividad minera no se recuperará a corto plazo "pero la posibilidad sigue existiendo y no renunciamos a ella", matizó.

DESCENSO DE LA POBLACIÓN ACTIVA

Navarro ha recordado que la mina de Aguablanca daba trabajo directo a unas cien personas e indirecto a otras tantas, por lo que su cierre generó un notable impacto negativo en la comarca de Tentudía, donde entre otros datos, la población activa decreció en un 3,7% en los últimos dos años, mientras que en la provincia de Badajoz, la población activa aumentó en un 4% en el mismo periodo. Además, en Monesterio, Montemolín y Calera de León viven 6.700 personas, de las que 731 están en el paro.

A la vista de estos datos, el Ejecutivo autonómico decidió poner en marcha un Plan donde además de la Diputación de Badajoz han colaborado la CREEX, los sindicatos UGT y CC.OO y agentes sociales, "no así la Administración Central pese a que le pedimos colaboración, como la que ofrecen a otras zonas españolas afectadas por cese de actividad minera".

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Una de ellas pretende la promoción empresarial y captación de inversiones que incluye, entre otras medidas, el incremento de 5 puntos en las subvenciones que se realicen en esta zona acogidas a la línea de incentivos empresariales económicos, además de poner en marcha un servicio de acompañamiento y asesoramiento al emprendimiento, la participación financiera de Avante en proyectos empresariales, acuerdos con Extraval para facilitar avales a empresarios y emprendedores, así como concesión de microcréditos, espacios de coworking e incubadora de empresas.

Para el fomento del empleo y la cualificación profesional el Plan prevé ejecutar un plan territorial de empleo, así como la puesta en marcha de una escuela profesional en Monesterio con un presupuesto de 800.000 euros anuales que aportará el SEXPE, así como la contratación temporal para colectivos específicos. Contratos de 1 año para 30 personas cada año.

El consejero ha detallado igualmente otras medidas de este Plan, entre ellas la ampliación y mejora de las infraestructuras y la puesta en marcha de una residencia para la tercera edad. También se pondrá en marcha proyectos específicos de dinamización del turismo en la zona con el objetivo de conseguir un producto con marca propia que incida en el turismo rural y el astroturismo, fomentando igualmente la aplicación de la TIC,s en las empresas de este sector.

FUTURO DE LA MINA

Insistiendo en que el Gobierno autonómico no renuncia a la reanudación de la actividad minera, el Plan incluye igualmente la posibilidad del aprovechamiento turístico de la explotación de Aguablanca, una vez la empresa que ha explotado la mina recupere los terrenos, "lo que supondrá inversiones importantísimas de carácter privado".

Con el Plan pretenden también poner en marcha medidas de dinamización socioeconómica destinadas a la implicación de la población para potenciar el tejido productivo y social.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, quien se ha mostrado dispuesto a aumentar la inversión económica de la Diputación en este Plan "caso de ser necesario", ha dicho que esta iniciativa "es una herramienta para la reactivación de la comarca".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia