9 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Podemos propone a La Kaita como medalla de Extremadura

Cultura

1 de Junio de 2017

Podemos Extremadura llevó a cabo a principios del mes de mayo un proceso participativo para ofrecer una candidatura a la Asamblea extremeña sobre la Medallas de Extremadura, máximo galardón que otorga la Junta.

La intención de Podemos es la de visibilizar la figura de la mujer, tal y como ha explicado Marta Bastos, portavoz de Podemos en la región. Iniciaron un proceso participativo teniendo en cuenta la igualdad entre hombres y mujeres, tanto efectiva como visible, además de la participación ciudadana, que a su parecer “está muy olvidada por el Gobierno de Fernández Vara”.

“Al final las mujeres nos quedamos relevadas a un papel o un mero discurso, y para Podemos Extremadura las mujeres son mucho más que eso. No somos ni una moneda de cambio ni un programa electoral. Nos merecemos medallas, tanto igual que los hombres”, ha reivindicado Bastos.

En este proceso, la ciudadanía ha enviado 12 propuestas, saliendo elegida La Kaita tras una votación "bastante ajustada”, dice Marta Bastos, “es difícil decidir qué mujer lo merece más, porque todas lo merecen”, ha apuntado.

CANTE FLAMENCO

Tras la deliberación ha salido elegida La Kaita, un referente del cante gitano, quien lleva la bandera de Extremadura allá donde va, no solo a nivel nacional sino también internacional.

La portavoz de la formación morada ha señalado que ésta es una forma de que la sociedad empice a ver a las mujeres “donde nos merecemos”, al mismo tiempo que ha recordado que desde 1986, “solo 19 mujeres han recibido una medalla de Extremadura, frente a 70 hombres”.

“Pero el culmen llega en 2016, cuando de las 20 candidaturas presentadas, ninguna fue una mujer”, ha afeado Marta Bastos, quien concluye diciendo que “eso debería darnos vergüenza”.

Entre las 12 candidaturas se encuentran escritoras, investigadoras, cineastas y políticas de la región extremeña.

BIOGRAFÍA DE LA KAITA

Mª de los Ángeles Salazar Saavedra, Carmen en su círculo más cercano, cantaora gitana, más conocida en el mundo del cante flamenco con el nombre artístico de La Caita o La Kaita, como a ella le gusta, nació en Badajoz en el año de 1961.

Su vida artística se ha desarrollado principalmente en Extremadura, a la que ha mostrado un apego especial y siempre lleva por bandera. Ajena a lo mediático, al trajín del artista y a ser llamada una de los grandes. La Kaita optó por la sencillez, la humildad y llevar como filosofía de vida el flamenco, en concreto el autóctono (tangos y jaleos) y el apego a su tierra, de donde nunca quiso moverse.

'La pantera flamenca' o 'la última comanche' como algunos críticos la han dado en llamar cuenta con uno de los bienes más preciados, o así debiera ser, para el verdadero artista, el respeto y admiración de sus compañeros. Indomable, como una de sus letras por fandangos en las que rememora con su impronta personal al tío Porras, es su cante y su forma de interpretar.

Aunque sencilla y humilde en las distancias cortas, Carmen es una figura singular en verdadero peligro de extinción. Una luchadora incansable llena de personalidad capaz de ser casi una cantaora de culto (Francia) y al mismo tiempo la sencillez personificada. Hoy por hoy es referente de nuestro flamenco; de la cultura extremeña. Alguien que sin saber leer ni escribir transmite como pocos.

Una verdadera merecedora de un reconocimiento que si bien ya lo ostenta fuera de nuestra Comunidad, Extremadura se convierte en asignatura pendiente, está en deuda con esta singular cantaora racial que renunció a una carrera artística llena de éxitos mediáticos por seguir siempre anclada a su tierra, sus cantes y la sencillez.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia