21 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Provincia de Cáceres

Polémica por la reducción de líneas en la concertada

Provincia de Cáceres

17 de Septiembre de 2016

Polémica por la reducción de líneas en la enseñanza concertada

La enseñanza concertada cacereña está preocupada después de saber que la Consejería de Educación eliminará un total de seis líneas en seis colegios de la provincia.

Las líneas en educación son las diferentes aulas de un mismo curso, denominadas con las primeras letras del abecedario (por ejemplo, 4º A, B, C).

De esta forman, el colegio San Antonio de Padua perderá una línea de 3º de ESO; en las Carmelitas se elimina una línea de 4º de la ESO; en las Josefinas una de 3º de ESO; en el Santísima Trinidad de Plasencia se recortan 34 horas lectivas en 4º de la ESO; en el Paideuterion se suprime una línea de primero de infantil (alumnos de tres años); al igual que sucederá en el Sagrado Corazón.

Pues bien, los sindicatos y los profesores se han reunido para analizar la situación, con la que obviamente se muestran contrarios, pues consideran que hay suficientes alumnos como para contar con todas las líneas, sin necesidad de eliminar ninguna.

Tanto los representantes sindicales como los directivos de los colegios no descartan movilizaciones e incluso tomar medidas legales en contra de la situación.

 

RESPUESTA DE LA CONSEJERÍA

Ante esto, la consejería de Educación y Empleo no ha tardado en pronunciarse, emitiendo un comunicado en el que sostiene que a la hora de definir el número de unidades, aplican en los centros concertados, el mismo criterio de alumno por aula que en los centros públicos.

Un procedimiento dicen, que se lleva a cabo de acuerdo con las normas básicas de obligado cumplimiento recogidas tanto en la Ley Orgánica de Educación (LOE), como en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) para los centros sostenidos con fondos públicos.

En ambas leyes educativas, la ratio en Educación Primaria está establecida en 25 alumnos por grupo, mientras que en Educación Secundaria Obligatoria es de 30 alumnos por grupo.

La Consejería de Educación asegura haberse sorprendido por las protestas por la adaptación de las ratios a las establecidas en la normativa vigente, que han anunciado los centros concertados y las organizaciones sindicales.

"Si la Consejería accediera a las pretensiones de los centros y de las organizaciones sindicales, que piden mantener ratios en ESO de 19 y 20 alumnos por grupo, los centros concertados estarían incumpliendo la normativa que regula las ratios y, además, tendrían ratios por debajo de las establecidas en los centros públicos de sus mismas características", defienden desde la Junta.

Asimismo, sorprende comprobar que los mismos centros concertados que protestan por tener grupos de ESO de 30 alumnos, una ratio legalmente establecida, tengan grupos de Primaria con 27 y 28 alumnos, una ratio que está muy por encima de los 25 alumnos establecidos legalmente para esta etapa.

Por otra parte, los centros concertados de la provincia de Cáceres que han anunciado protestas están tratando deliberadamente de confundir a la opinión pública, mezclando interesadamente grupos de alumnos con apoyos para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales con grupos ordinarios.

En este sentido hay que aclarar que los centros, además de los profesores para atender las distintas materias curriculares, tienen otros profesores de apoyo, como son los especialistas de Audición y Lenguaje y de Pedagogía Terapéutica, para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales, así como un conjunto de horas de apoyo. Algunos de estos centros tienen tres profesores de apoyo a tiempo completo y un número importante de horas también de apoyo, defiende la Consejería.

Por último, desmienten que exista falta de información sobre estas modificaciones, "ya que los centros tuvieron una primera información en las mesas provinciales, celebradas el pasado mes de julio y, a primeros de septiembre, tanto la patronal como los centros individualmente, han recibido información del contenido de la resolución que regula el resultado de las unidades y que va a publicarse próximamente".

"Se trata de una resolución que en la legislatura anterior se publicaba los primeros días de octubre. Además, en la mesa técnica celebrada el pasado 14 de septiembre, de la que forman parte todas las organizaciones patronales y sindicales, se dio cumplida información y, en los últimos días, el secretario general de Educación está manteniendo reuniones con aquellos responsables de centros que la han solicitado", han concluido.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia