28 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

¿Por qué nos enganchan tanto los streamers? El fenómeno de las relaciones parasociales

Nacional

28 de Julio de 2025

¿Por qué nos enganchan tanto los streamers? El fenómeno de las relaciones parasociales

 

Hoy en día, es difícil no conocer a alguien que pase horas viendo streamers. Ya sea jugando videojuegos, charlando o mostrando su día a día, estos creadores se han vuelto parte de nuestra rutina digital. 

 

Pero ¿por qué sentimos que no podemos despegar la mirada? ¿Por qué nos enganchamos tanto? La respuesta está en un fenómeno llamado relaciones parasociales – un término que explica algo muy común y que quizá no habías pensado.

 

¿QUÉ ES UNA RELACIÓN PARASOCIAL?

 

Imagina que sigues a alguien que te hace reír, te emociona o simplemente te acompaña, y sientes que lo conoces de verdad. El detalle es que esa persona ni siquiera sabe que existes. Eso es una relación parasocial: un vínculo de una sola vía.

 

Este concepto no es nuevo. Ya se usaba antes para describir cómo la gente se conecta con personajes de televisión o radio. Pero con el streaming, estas relaciones se volvieron más fuertes porque la interacción en vivo – los chats, las respuestas, los momentos reales –  hacen que todo se sienta cercano.

 

¿POR QUÉ NOS ATRAPAMOS TANTO?

 

En la autenticidad yace la clave. Los streamers no son perfectos ni tienen un guión; muestran sus errores, sus logros, así como sus días buenos y malos en la inmediatez del tiempo. Eso nos hace sentir partícipes de ese momento, porque parece que lo vamos viviendo juntos.

 

Ese mismo hecho de poder interactuar, aunque únicamente sea a través del chat, nos hace sentir que pertenecemos a una situación más grande que solo la visualización del streamer. Estamos formando parte de una comunidad en la que podemos compartir, opinar y ayudar.

 

Por eso, no es raro pasar horas frente a la pantalla, aunque no participemos activamente. Solo el hecho de “estar ahí” y sentir que pertenecemos basta para mantenernos enganchados.

 

LA COMUNIDAD: UN LUGAR DE PERTENENCIA

 

La conexión no solo va hacia el streamer, sino hacia todos los fans/seguidores. Por eso podemos establecer un espacio en el que podemos acompañarnos, además de entendernos. Para algunos, especialmente para aquellos que se sienten solos, esa comunidad se puede volver una salvación.

 

Asimismo, el compartir gustos y valores permite establecer lazos a veces más allá de la virtualidad. Hay quienes se hacen amigos o pueden encontrar apoyo emocional. De allí que dejar de seguir a un streamer puede llegar a ser visto como un perder un amigo.

 

¿ES BUENO O MALO?

 

Las relaciones parasociales no son malas en sí, de hecho pueden ser fuente de felicidad, inspiración y compañía. Sin embargo, y como todo, sin límites pueden generar dependencia o soledad.

 

Idealizar a los streamers o esperar que siempre estén ahí, puede llevarnos a la frustración, sobre todo si cambian o no responden como deseamos. Esto puede crearnos angustia o tristeza, por lo que debemos ser capaces de manejar esas emociones y cuidar la salud mental.

 

LA TECNOLOGÍA DETRÁS DEL FENÓMENO

 

Las plataformas están concebidas para conectarnos y facilitar el acceso a contenido personalizado. La inclusión de dispositivos como el Fire Stick nos permite ver streams en la tele.

 

Para no perdernos de ningún contenido por el bloqueo por países, podemos usar una VPN para Fire Stick. Es una aplicación que proporciona una localización virtual con la que podremos acceder al contenido de otros lugares o conectarnos de manera más privada.

 

De esta manera accedemos a una mayor variedad de contenido y protegemos nuestra información cuando navegamos por Internet.

 

¿CÓMO DISFRUTAR DE LOS STREAMES SIN RIESGOS?

 

La respuesta se encuentra en la conciencia. Aquí veremos algunos consejos para tener un streaming saludable:

  • Disfrútalo, pero no olvides tu vida fuera de la pantalla. Mantén actividades y hobbies, intercambia relaciones reales.

  • Reconoce cuándo la conexión te afecta. Si ves que estás triste o intranquilo, desconéctate del streaming.

  • Contribuye en las comunidades, pero no te aísles.

  • Pide ayuda a tu círculo cercano. Hablar con amigos, familiares o con profesionales te ayudará a incorporar en ti un modelo equilibrador.

 

Y ENTONCES, ¿QUÉ HACEMOS CON TODO ESTO?

 

Que nos cueste dejar de ver a los streamers no es casual. Las relaciones parasociales son intensas y nos proporcionan desde un sentido de cercanía, pertenencia y hasta afecto, cosas difíciles de hallar en la vida real. 

 

El entenderlo nos da la posibilidad de disfrutar del streaming de una forma sana porque, al fin y al cabo, los streamers no solamente crean contenido, sino que están modificando la forma en cómo las personas buscamos conexión y compañía en el mundo digital.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia