Presentan la vuelta ciclista a Extremadura: "La más feminista de la historia"
3 de Marzo de 2023
El próximo 10 de marzo comenzará la Vuelta Ciclista a Extremadura por tercer año consecutivo. En tan solo nueve días los ciclistas recorrerán 75 localidades, que harán un total de casi 800 kilómetros por toda la región. La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores y el presidente de la Federación Extremeña de Ciclismo, Julián Pozuelo, han presentado el evento deportivo junto a otros diputados de la Diputación de Cáceres y Badajoz en la capital pacense.
La mayor novedad este año es la Vuelta Ciclista Extremadura Femenina, que recorrerá 220 kilómetros por las carreteras de 23 localidades distintas de toda la región del 10 al 12 de marzo. La otra vuelta será la masculina, que comenzará el 15 de marzo y pondrá el broche de oro al acontecimiento deportivo el 19 de marzo.
Pozuelo ha calificado al evento como "uno de los más importantes de la región". Además, ha hablado del impacto económico y destacado las más de 2.000 camas que se ocuparán esos días en hoteles extremeños. Nuria Flores también ha recalcado el "gran impacto económico y mediático" para la región y ha incidido en que el turismo es "una de nuestras mayores fuerzas".
La vuelta femenina se divide en tres etapas: la primera comenzará en Mérida y será a contrarreloj nocturna por equipos; la segunda será de Don Benito a Cáceres y consta de 122 kilómetros; la tercera y última etapa de la vuelta femenina iniciará en Cabezuela del Valle hasta Piornal con 90 kilómetros. Julián Pozuelo cree que la vuelta tendrá un final "mágico" en el castillo de Jerez de los Caballeros.
La vuelta masculina constará de cinco etapas (Plasencia, Talayuela-Jarandilla de la Vera, Arroyo de la Luz-Valencia de Alcántara, Guareña-Hornachos, Ribera del Fresno-Jeréz de los Caballeros). La primera también será a contrarreloj y por equipos, igual que la femenina. El recorrido será de 552 kilómetros que pasarán por 52 localidades extremeñas.
Ambas vueltas cuentan con 20 equipos cada una, entre los cuales hay equipos profesionales de España, Italia, Portugal y Francia. El objetivo de las dos vueltas es que los ciclistas que no lo son logren su sueño de ser profesionales, ha añadido Pozuelo.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo