El PSOE de Badajoz sobre privatizar la grúa municipal: "Lo paga la ciudad"
14 de Octubre de 2025
El PSOE de Badajoz ha mostrado su rechazo a la decisión del Ayuntamiento de privatizar el servicio de grúa municipal, una medida que, según su portavoz, Silvia González, "no sorprende a nadie, porque es la crónica de una decisión buscada".
"Primero se deja caer un servicio público; cuando ya no funciona como debería, se utiliza esa degradación como excusa para decir que no queda más remedio que externalizarlo", ha afirmado González. "Lo público puede y debe funcionar bien si se planifica y se gestiona con rigor", ha añadido.
El contrato licitado, con un presupuesto de 1.142.000 euros por dos años, incluye cuatro vehículos grúa, una furgoneta, un remolque y al menos diez trabajadores entre gruistas, encargados y personal administrativo.
Para los socialistas, el problema no es solo económico, sino de modelo: "Esto no va de grúas, va de cómo se gobierna una ciudad. Cada privatización resta control, opaca costes y, al final, lo paga la ciudad, ya sea en una tasa más alta o en un servicio más lejano".
ERROR EN EL CONTRATO
El grupo socialista ha revisado los pliegos del contrato y ha detectado un error.
En la segunda página del documento se confunde el servicio de grúa con el de bicicletas eléctricas. "No es una anécdota, es una muestra de la falta de rigor con que se gestionan los servicios públicos", asegura.
Además, denuncian el estado de abandono en que se encuentra actualmente la grúa municipal: "Hoy el servicio funciona con ocho o nueve trabajadores, solo cuatro grúas, de las cuales dos están para desguace y una averiada", señala González.
Los sindicatos llevan meses alertando de esta deriva. "Ya en 2024 advirtieron que la grúa iba directa a la privatización, y el tiempo les ha dado la razón", concluye.
ALTERNATIVA DEL PSOE
El PSOE propone una alternativa basada en la gestión pública eficiente, con una auditoría técnica de la flota, refuerzo de plantilla, transparencia en tarifas y tiempos, y uso de tecnología para el seguimiento en tiempo real. Además, piden cláusulas sociales que prioricen el empleo estable y la atención a colectivos vulnerables.
Si el PP mantiene su decisión, el PSOE exigirá topes de precios, penalizaciones efectivas, garantías laborales y una comisión de seguimiento con participación ciudadana y policial.
Por último, solicitarán al alcalde la publicación del informe técnico y económico que justifique la privatización, un calendario público de indicadores de servicio y un compromiso formal de recuperar la gestión directa cuando sea posible.
"Badajoz no necesita un Ayuntamiento que se quite problemas de encima, sino uno que los resuelva", concluyó González.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo