24 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Ruta senderista reivindicativa contra la mina de Cañaveral: los pueblos afectados se levantan

Agro

22 de Mayo de 2025

Ruta senderista reivindicativa contra la mina de Cañaveral: los pueblos afectados se levantan

 

La Plataforma ciudadana contra el proyecto de Las Navas convoca este domingo 25 de mayo una ruta de senderismo reivindicativa que se iniciará a las 11:00 horas en el centro social de Grimaldo.

 

La Comisión Europea publicó la lista de 47 proyectos estratégicos. Sin embargo, desde la plataforma señalan que "no se ha hecho público el detalle técnico de los informes de evaluación de sostenibilidad ni quiénes los firmaron, ni se conoce ningún proyecto que haya sido desestimado por impacto ambiental o social, lo que sugiere una falta de filtro real en ese ámbito. Se sabe que la industria minera ha participado activamente en el diseño del CRMA (por ejemplo, a través de Euromines), lo que introduce un sesgo estructural".

 

Además, apuntan que "el CRMA busca acelerar la minería dentro de Europa en nombre de la transición verde, pero en muchos casos lo hace eliminando barreras de protección ambiental, silenciando la oposición social o comunitaria e invocando sostenibilidad como argumento estratégico, no como límite real".

 

"En este proceso de selección opaco la Comisión Europea se está apoyando en agencias certificadoras de la sostenibilidad que, si fueran verdaderamente independientes de los intereses económicos de las empresas y del poder económico, y hubiesen contrastado la documentación presentada por la empresa con las alegaciones presentadas más críticas con el proyecto, defenderían que el proyecto de Las Navas no es certificable como sostenible ni climática, ni social ni legalmente", recriminan.

 

En esta línea, afirman que "se han identificado deficiencias estructurales en el diseño técnico, riesgos ambientales inaceptables no mitigados, irregularidades jurídicas en la titularidad minera y un proceso de participación pública viciado. Todo ello hace incompatible este proyecto con cualquier certificación seria de sostenibilidad bajo los estándares requeridos".

 

 

"Que no nos engañen, este proyecto no es estratégico para nosotros ni para nuestros hijos, porque vamos a regalar agua, aire, salud y futuro para que el poder económico diga que nos salvó del cambio climático", exponen. "¿Es estratégico quedarnos con una montaña de residuos tóxicos encima del acuífero que nos da de beber?"

 

Asimismo, aseguran que "hay científicos que dicen que esta mina puede contaminar durante varias generaciones y nadie ha garantizado por escrito que, si pasa algo, se pagará con dinero de la empresa y no con vuestros impuestos. No hay nada verde en arrancar miles de encinas, rellenar el suelo de residuos tóxicos, contaminar el aire y secar nuestras fuentes y acuíferos".

 

La ruta se iniciará a las 11:00 horas en el centro social de Grimaldo, pasando por la ermita de Cabezón y llegar a la zona donde el proyecto prevé excavar gigantescas cortas mineras en un entorno de encinares centenarios y pastos de monte público, con charcas donde habitan especies en peligro de extinción.
 
Allí se desplegará una gran pancarta con el lema 'STOP IMPUNIDAD MINERÍA' como acto de denuncia contra el modelo extractivista que ignora las voces del territorio.Al finalizar la ruta, se celebrará una comida colectiva en el campo, como gesto de unidad y arraigo.
 
La plataforma recuerda que el proyecto no ha sido aceptado socialmente, que las irregularidades legales y ambientales acumuladas son graves. "Hace unas semanas, más de 230 organizaciones civiles de 9 Estados miembros suscribieron una carta de ayuda al Parlamento Europeo para que se cumplieran los derechos de acceso a la documentación ambiental del proceso de selección de los proyectos estratégicos".
 
"Tanto la Plataforma No a la mina de Cañaveral, como varias cooperativas de agricultores y ganaderos, y asociaciones de vecinos y culturales de las localidades de Holguera y Grimaldo", indican. "Firmaron como afectados directos del proyecto minero de las Navas, considerado como estratégico en un proceso de información pública que está aun sin resolver, tras entregarse hace más de dos años alegaciones muy bien fundamentadas".

 

"Os invitamos a compartir este día de lucha y dignidad con nosotros, para dejar claro que la transición energética no puede construirse sobre la destrucción de nuestros pueblos, nuestras aguas y nuestros derechos", concluyen. "Este proyecto no ha sido aceptado socialmente, por sus irregularidades legales y ambientales son muy graves, la lucha por nuestra tierra sigue unida y firme".

 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia