Segunda fase de la Facultad de Medicina: el presupuesto podría aumentar hasta un 30 %
22 de Julio de 2025
Los alumnos de medicina de la Universidad de Extremadura estrenaron edificio en la Facultad de Medicina y Escuela de Ciencias de la Salud el pasado mes de enero.
Ahora, queda pendiente la finalización del segundo edificio en el que estarán ubicados los despachos de departamentos, seminarios, laboratorios de investigación y aulas prácticas. La Junta de Extremadura ha licitado la revisión del proyecto de ejecución para contratar las obras de esta segunda fase. Un proyecto que fue redactado en 2019.
La inversión estimada en un principio era superior a los 10,5 millones de euros, aunque este presupuesto podría aumentar entre un 20 y un 30%, según calcula la Consejería de Educación, que basa sus previsiones en experiencias previas en las que fue necesario ajustar los costes a la situación económica actual.
Sin embargo, el incremento final no se conocerá con precisión hasta que concluya la revisión del proyecto, cuya licitación parte de un presupuesto base de 197.212 euros. Esta cantidad incluye el estudio de seguridad y salud, así como la dirección de las obras.
El plazo para la presentación de ofertas finalizó el 16 de julio, y está previsto que la mesa de contratación revise la documentación administrativa el próximo martes.
La Consejería de Educación mantiene una postura prudente respecto a la posible fecha de inicio de la segunda fase. Tras la adjudicación, entrega y supervisión técnica del proyecto, será necesario solicitar la licencia de obras al Ayuntamiento de Badajoz, antes de proceder a sacar a concurso las siguientes actuaciones.
La propia consejería, ha señalado que se trata de un proceso que podría prolongarse debido a que participan diferentes administraciones. También el plazo de ejecución se fijará en función de lo que establezca el proyecto. “Es una actuación muy deseada y esperamos poder acometerla lo antes posible”, han señalado.
La primera fase de la Facultad de Medicina fue adjudicada por 9,8 millones de euros, además de otros 2 millones para equipamiento y telecomunicaciones. Se trata del edificio que alberga el aulario, las oficinas de dirección, los servicios comunes, el salón de actos, la biblioteca y la cafetería. Sin embargo, las áreas departamentales continúan ubicadas en las instalaciones antiguas.
El edificio que se construirá en la segunda fase constituirá una torre de ocho plantas donde los departamentos podrán agruparse por planta y organizarse de forma totalmente flexible y adaptados a las necesidades que surjan.
Además, ambos edificios, el presente y el futuro, conformarán un conjunto integrado, con una fachada de chapa plegada, perforada o no perforada que permitirá el paso de la luz natural a todos los espacios.
De igual forma, la actividad seguirá su curso con normalidad, ya que las obras de la segunda fase no afectan. Finalmente, ambos edificios se unirán mediante el vestíbulo de la planta baja.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo