UED: “El 42% de los pensionistas extremeños bajo el umbral de la pobreza”
26 de Noviembre de 2025
Desde una Extremadura Digna-Soberanía y Trabajo han apoyado a los movimientos sociales de pensionistas y reclaman desde la Asamblea de Extremadura que “no debe haber ningún pensionista extremeño ni del Estado español que ingrese menos del salario mínimo interprofesional, unos 1200 euros. Los datos que periódicamente dan a conocer el INE y el informe AROPE ponen de manifiesto que un buen porcentaje, casi el 42,5% de los 240.000 pensionistas en Extremadura tienen pensiones inferiores al umbral de la pobreza, unos 840, euros. De ellos, un 13 % aproximadamente, ingresa menos de los 560 euros, cantidades que arrastran a muchas de estas personas a una situación económica precaria”.
Además, añaden, hay unas 12.000 personas con pensiones no contributivas que no llegan a los 560 euros, cantidades que impiden que una persona pueda vivir adecuadamente. La situación es aún más grave en las pensiones de viudedad, con un 22,5% por debajo de un mínimo necesario para superar la pobreza severa. En todo caso, son insultantes estas pensiones de viudedad que en la mayoría corresponden a mujeres, lo que refleja una importante desigualdad de género en el sistema de pensiones, puesto que son las que sufren mayor discriminación, muchas de ellas no han accedido al mercado de trabajo o han tenido que interrumpirlo por circunstancias personales ligadas a la maternidad o a los cuidados de familiares.
Afirman que “los grandes partidos políticos se entretienen en luchas partidarias para ganar elecciones y ocupar cargos institucionales, pero que una vez en los gobiernos se olvidan de las necesidades de los extremeños. Sin embargo, se ponen rápidamente de acuerdo para dar el visto bueno a los intereses de las grandes empresas energéticas, entidades bancarias y fondos de inversión. En todo caso, nada nuevo respecto a lo que vienen haciendo en Madrid, en el Congreso de los Diputados, en donde se tiran los trastos a la cabeza, pero aprueban al unísono la jubilación voluntaria a los 72 años, la carrera armamentística y otros gastos que potencian la industria de la guerra”.
Las personas que integran una Extremadura Digna-Soberanía y trabajo seguiran luchando por planes de empleo para los desempleados jornaleros agrícolas que en el caso de los trabajadores agrícolas extremeños unos 8.800 cobran el subsidio agrario que son 480 euros, y otros 7.000 cobran la renta agraria que según el número de jornadas trabajadas va desde los 480 euros a los 650 euros, cantidades que no alcanzan para un mínimo consumo alimenticio de una familia.
Además, lucharán por unos subsidios de dignos para los mayores de 52 años que en la región extremeña son unas 32.000 personas, muchas de las cuales cobran unos 480 euros, cantidades imposibles para que una persona pueda vivir dignamente.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo