UGT y CCOO aseguran que "se percibe una tendencia hacia la recuperación"
12 de Junio de 2015
El Consejo de Relaciones Laborales de Extremadura se ha reunido para informar sobre el Informe de Negociación Colectiva en Extremadura en 2014.
Desde UGT han manifestado que “la subida de tres décimas en los precios de mayo, mantiene la inflación interanual en negativo en Extremadura”, aunque aseguran que “ya se percibe una tendencia hacia la recuperación”
Rosario Riñones, representante de UGT ha declarado que “es de justicia social que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo perdido durante estos años y así participen de la nueva etapa de crecimiento”.
UGT asegura que en Extremadura, la subida de precios de mayo se deriva “de la evolución expansiva de los precios de los alimentos”, que en esta ocasión están acompañados del repunte de “precios en los carburantes y las comunicaciones”.
Rosario Riñones indica que los grupos que presionan a la baja suelen ser los habituales por estas fechas: “los viajes organizados y la hostelería”, tras el periodo festivo de abril.
UGT Extremadura destaca “la compatibilidad de estos niveles de inflación con la subida acordada recientemente en el AENC (Acuerdo para l Empleo y la Negociación Colectiva) de un 1% para los salarios en este ejercicio”.
Por otra parte, desde CCOO apuestan por subir los salarios de los trabajadores para “recuperar el poder adquisitivo que han sufrido estos años” y para “reanimar la demanda interna y la actividad económica”, ha indicado Alberto Franco, portavoz de CCOO.
Alberto Franco también ha considerado que el AENC es “un marco de referencia en España y en Extremadura”.
También han querido incidir en que “el crecimiento de los precios en mayo no ha sido suficiente para que su evolución salga de las tasas negativas”, por lo que se vuelve a demostrar que sigue existiendo todavía un “clima económico muy débil”.
En Extremadura la variación anual del IPC en el mes de mayo ha sido del -0,5%, cinco décimas más que el mes anterior. Esto significa que “Extremadura sigue soportando una tasa más negativa que le media nacional y sigue situada entre las CC.AA. con una mayor deflación”.
Ambos sindicatos han hecho una valoración general de la situación laboral de Extremadura, algo que Francisco Sánchez, presidente del Consejo de Relaciones Laborales, ha declarado que “debe cambiar”.
Asegura que, “aunque exista un mayor número de puestos laborales, son puestos precarios”. Francisco Sánchez aboga por “ayudar a las empresas y los autónomos”.
Comenta esta noticia
A Fondo