26 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Extremadura reduce la lista de espera quirúrgica en más de 3.000 pacientes

Región

25 de Julio de 2025

Extremadura reduce la lista de espera quirúrgica en más de 3.000 pacientes

 

La lista de espera quirúrgica en la Comunidad Autónoma de Extremadura se ha reducido en 3.072 personas en el último año, lo que representa un descenso del 12,65 %, situándose en 21.208 pacientes pendientes de intervención a 30 de junio de 2025. Además, el tiempo medio de espera ha bajado de 164 a 134 días, lo que supone un recorte de 30 días y una mejora del 18,13 %, según ha informado el director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Jesús Vilés.

 

Vilés ha destacado también que se ha reducido en 2.523 personas el número de pacientes que superaban los tiempos máximos garantizados, y que 1.094 personas que llevaban más de un año en espera han salido finalmente de la lista. Atribuye esta mejora al impacto positivo de las medidas adoptadas y a la apuesta por una sanidad pública más ágil y resolutiva.

 

Entre enero y junio de este año se han realizado 53.126 intervenciones quirúrgicas, de las cuales 51.752 se han llevado a cabo con recursos propios y solo 1.374 en centros concertados, una reducción de 171 derivaciones respecto al mismo periodo del año anterior. Las especialidades con menor tiempo medio de espera son Ginecología (38 días), Cirugía Pediátrica (52), Oftalmología (54) y Cirugía Cardíaca (59).

 

Por otro lado, se ha conseguido reducir la espera en especialidades con tiempos tradicionalmente más altos. En Cirugía Maxilofacial y Neurocirugía, el número de pacientes ha bajado en 54 y 69 personas respectivamente, y el tiempo medio se ha reducido en 42 días. Traumatología ha disminuido en 1.878 pacientes y 44 días; Urología, en 677 pacientes y 40 días; y Cirugía General, en 398 pacientes y 14 días.

 

En cuanto a las áreas de salud, todas han registrado descensos en la lista de espera quirúrgica. Destacan Plasencia, con una bajada del 34 %, y Coria, que presenta el menor tiempo medio de espera de la región, con 47 días. También han mejorado significativamente las áreas de Llerena-Zafra y Mérida, con tiempos medios de 51 y 53 días respectivamente. En Badajoz y Cáceres, aunque siguen siendo las áreas con mayor espera, la actividad quirúrgica ha permitido recortar la demora media en 32 y 39 días.

 

Respecto a las pruebas diagnóstico-terapéuticas, el SES ha conseguido reducir el número de personas en espera en un 7,31 %, pasando de 26.934 a 24.966 pacientes. Por primera vez desde 2021, se invierte la tendencia ascendente. Destacan las mejoras en ecografías, con 1.963 pacientes menos; y en resonancias magnéticas, con una bajada del 23 %. El tiempo medio de espera para estas pruebas también ha mejorado: 39 días para TAC, 42 para ecografías y 39 para resonancias.

 

En el área de consultas externas, se han realizado 1.043.531 consultas, lo que supone un récord de actividad. La lista de espera para una primera consulta se ha reducido en 9.266 pacientes, aunque el tiempo medio de espera ha subido ligeramente a 110 días. Especialidades como Oftalmología han reducido sus cifras en un 37 %, con 6.014 pacientes menos, mientras que Ginecología, Otorrinolaringología y Cirugía General también han registrado importantes descensos.

El SES ha subrayado que estos resultados responden a una planificación eficaz y al comprom

iso de los profesionales sanitarios. La reducción de las listas de espera y los tiempos medios de espera refleja un sistema sanitario que, según la administración, evoluciona hacia una mayor eficiencia y accesibilidad, reforzando el compromiso con la salud y la calidad de vida de los extremeños.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

1  comentario

alvaravera
25/07/2025 14:54 h.
y a costa de derivar los pacientes a lo privado, todo hay que decirlo

Responder

Máximo 1000 caracteres