17 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Mundo rural

10 consejos de seguridad si vives cerca de masas forestales

Mundo rural

17 de Septiembre de 2025

10 consejos de seguridad si vives cerca de masas forestales

 

La Junta de Extremadura, a través del Plan INFOEX, recuerda a la ciudadanía la importancia de adoptar medidas de autoprotección si residen en viviendas próximas a masas forestales. Estas acciones preventivas, sencillas, pero eficaces, pueden marcar la diferencia en caso de incendio y contribuir a la seguridad de las personas y a la protección de sus hogares.

 

Entre las principales recomendaciones destaca mantener una franja de seguridad de tres metros sin vegetación inflamable alrededor de la vivienda y ampliar esa zona hasta los 30 metros con discontinuidad de arbustos y copas de árboles. También se aconseja disponer de cortafuegos de al menos 2,5 metros junto al vallado de las parcelas y mantener la hierba a menos de 10 centímetros de altura.

 

 

Otro de los puntos sensibles es la limpieza de tejados y cubiertas para evitar la acumulación de hojas y ramas, uno de los elementos más vulnerables en caso de incendio. Asimismo, se recomienda utilizar materiales de construcción poco combustibles, optar por especies vegetales de baja inflamabilidad en los jardines y retirar objetos inflamables como leña, basuras o restos vegetales cercanos a la vivienda.

 

En caso de incendio, es fundamental facilitar la entrada y el tránsito de los vehículos de extinción, no obstaculizar accesos y disponer, en lo posible, de rutas alternativas de evacuación. Si la situación lo requiere, se aconseja también confinar la vivienda adecuadamente, cerrando puertas, ventanas, rejillas de ventilación y desconectando suministros de gas o gasóleo.

 

Además, se recuerda que en época de alto riesgo de incendios está prohibido encender hogueras, barbacoas de carbón o leña en espacios abiertos, así como quemar restos vegetales. El incumplimiento de estas medidas supone un riesgo grave para la seguridad y para el patrimonio natural de Extremadura.

 

La Junta subraya que estas prácticas, unidas a la rápida respuesta de los servicios de emergencia, son esenciales para evitar tragedias y minimizar daños en un contexto de aumento de episodios de incendios forestales debido al cambio climático.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia