7 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

"8 caminos posibles para nuestra tierra": estos son los galardonados de las Medallas Extremeñeras 2025

Cultura

7 de Septiembre de 2025

"8 caminos posibles para nuestra tierra": estos son los galardonados de las Medallas Extremeñeras 2025

 

Con motivo del Día de Extremadura, la asociación Extremeñería realiza su entrega de Medallas Extremeñeras. Una cuarta edición en la que comparten con ilusión la lista de personas, colectivos y obras que recibirán este galardón.

 

Un año más, Extremeñería defiende un 8 de septiembre “cívico y cultural que no se limite a la conmemoración institucional”. Pues valoran aquellas fechas que rememoran otros grandes hitos del pueblo extremeño, la asociación no pierde la oportunidad en rendir homenaje a las luchas actuales del pueblo extremeño, a sus manifestaciones culturales contemporáneas y a su memoria colectiva. Un gesto simbólico que pretende visibilizar otros caminos posibles para nuestra tierra.

 

Las Medallas Extremeñeras se materializan en flores de jara de alfarería realizadas por la artista y artesana extremeña Marta Barroso. Este 2025, las ocho medallas recaen en el mundo de la música, las artes escénicas, la ganadería, la investigación histórica y la política institucional.  

 

1. Jarramplas – Editorial Extremeña. Por abrir espacios a miradas sociales, históricas, económicas y culturales alternativas sobre Extremadura, impulsadas por creadores y creadoras de la región.

 

2. Nerea Fernández Cordero. Por representar a la juventud extremeña emigrante y retornada que toma partido, así como por su defensa de la cultura extremeña en su actividad política.

 

3. Consistorio de Salorino. Por su impulso y colaboración activa en la recuperación de la memoria de Antonio Elviro Berdeguer, médico rural, activista social y uno de los padres del extremeñismo.

 

4. Obra de teatro Castúa. Obra de teatro protagonizada por la actriz extremeña Sara Jiménez, por condensar, en unos minutos de escena, la dignidad del pueblo extremeño y poner en valor nuestro legado cultural e histórico.

 

5. Francisco Espinosa Maestre. Por su investigación histórica sobre la II República, la Guerra Civil, el franquismo y su represión tanto en Extremadura como en la tierra hermana que es Andalucía.

 

6. Documental Ganado o Desierto. Por mostrar otra forma de cuidar la tierra a través de la ganadería regenerativa, que mejora la biodiversidad, los pastos y la economía rural.

 

7. Hermanos Domínguez Campa. Protagonistas del documental y creadores del proyecto Nuevos Mundos en Retamal de Llerena. Con el método del Manejo Holístico en su finca familiar demuestran que la ganadería puede ser motor de regeneración del suelo y freno a la desertificación.

 

 8. Sanguijuelas del Guadiana. Por la reivindicación de sus raíces extremeñas y la cultura popular, a través de letras y melodías que combinan el rock, el techno y los cantos populares.

 

Además, desde Extremeñería celebran la selección de galardonados para las Medallas de Extremadura 2025, recordando que en la edición pasada de sus medallas reconocieron a la actriz pacense Carolina Yuste.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia