28 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Aprobada la subida salarial del 11%: "Los docentes extremeños seguimos siendo los peor pagados"

Política

27 de Noviembre de 2025

Aprobada la subida salarial del 11 %: "Los docentes extremeños seguimos siendo los peor pagados"

 

Finalmente, y tras la sexta reunión entre el Ministerio de Transformación Digital y de Función Pública y los sindicatos con representación a nivel nacional (CCOO, CSIF y UGT), se ha aprobado una subida salarial del 11 % para los empleados públicos de 2025 a 2028. Este acuerdo se firmará oficialmente este mismo jueves, 27 de noviembre entre representantes del Ministerio y de los sindicatos para su aprobación en el Consejo de Ministros el próximo martes, 2 de diciembre.

 

Para el sindicato docente PIDE, se trata de una subida insuficiente y que "sigue sin compensar la pérdida del 5,8 % de poder adquisitivo del nefasto acuerdo de CCOO y UGT para 2022 a 2024".

 

No obstante, se ha logrado establecer pequeños cambios sobre las anteriores reuniones. Así, en 2025 se efectuará una subida fija del 2,5 % en una paga extraordinaria con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, que se cobraría en el actual mes de diciembre. Desde PIDE apuntan que "el IPC de 2024 fue del 2,8 %, por lo que perderíamos 0,3 % más de poder adquisitivo".

 

En 2026, la subida fija será del 1,5 % desde el 1 de enero de dicho año. "La previsión del IPC de 2025 es del 2,7 %, por lo que perderíamos otro 1,2 % más de poder adquisitivo", señala el sindicato. A esto se añadirá una subida variable del 0,5 %, que se detraería de la subida del 2027 y estaría vinculada a que el IPC sea mayor o superior a la parte fija y que se pagaría en el primer trimestre de 2027 con efectos retroactivos.

 

En 2027 habría una subida fija del 5 5 %. En este caso, la previsión del IPC del 2026 es del 2,4 %, por lo que esta vez sí "ganaríamos un 2,6 % de poder adquisitivo". Por último, la subida del 2028 será fija del 2 %. Contando con que la previsión del IPC de 2027 es del 2,3 %, "ganaríamos un 0,7 % de poder adquisitivo".

 

PIDE reitera que "la propuesta es insuficiente", y recrimina que "el Gobierno y los sindicatos firmantes han aprobado un acuerdo injusto", pues, según manifiestan, "la realidad de los docentes de Extremadura es que en enero seremos los docentes peor pagados de España".

 

"Por decisión del Gobierno de España, los funcionarios docentes desde mayo de 2010 seguimos sufriendo el recorte salarial (7,1 % en el grupo A1 y 5,75 % en el grupo A2) y las pagas extras incompletas, hemos perdido un 25 % de poder adquisitivo", denuncian desde el sindicato docente, que añade que, a nivel regional, "por decisión de la Junta de Extremadura, los funcionarios docentes siguen sin negociar el reconocimiento de la carrera profesional, sin homologación salarial con los docentes del resto de las CCAA y sin una cláusula de revisión salarial anual".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia