6 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Carreteras seguras también para ellos: la DGT trabaja para proteger a la fauna

Nacional

5 de Octubre de 2025

Carreteras seguras también para los animales: La DGT trabaja para proteger a la fauna

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Carreteras, sigue trabajando para reducir el impacto de las carreteras en su entorno, compatibilizando la construcción y la conservación de la Red de Carreteras del Estado con la preservación de la biodiversidad.

 

Las soluciones de ingeniería y las medidas sostenibles son el eje en el que se fundamenta este equilibrio. Y es que el desarrollo viario español es fundamental para el desarrollo económico y social del país, ya que conecta territorios y facilita la movilidad de personas y mercancías. Un desarrollo que debe plantearse, no obstante, desde la protección del medio natural.

 

Por ello, la DGC trabaja para maximizar las oportunidades de supervivencia de la vida silvestre mediante estrategias, sustentadas en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, que garantizan que las carreteras españolas sean seguras tanto para humanos como para la fauna.

 

Este proceso comienza con estudios exhaustivos de las comunidades de vertebrados terrestres en las zonas donde se planifican nuevas infraestructuras, lo que permite seleccionar alternativas de trazado menos impactantes y diseñar medidas correctoras adaptadas a los patrones de movilidad de cada especie.

 

Asimismo, son habituales los proyectos y obras de conservación en la red en servicio para mejorar su permeabilidad transversal. Además, en los proyectos de mayor envergadura se desarrollan planes específicos de seguimiento que monitorizan la efectividad de las medidas implementadas y permiten realizar ajustes cuando sea necesario.

 

A lo largo de los años, la protección de la fauna salvaje ha pasado de centrarse únicamente en respuestas puntuales a adoptar una estrategia completa que combina prevención, corrección y seguimiento. Su éxito depende de la continuidad en criterios científicos rigurosos, la colaboración interdisciplinaria y la capacidad de adaptarla a cada ecosistema.

 

En esta línea, la Dirección General de Carreteras, con motivo del Día Mundial de los Animales celebrado cada 4 de octubre, recuerda la importancia de preservar su lugar en nuestro entorno natural.

 

Las medidas que se llevarán a cabo son las siguientes: 

 

• Túneles. Permiten que la fauna mantenga sus corredores naturales sin barreras en la superficie. Una solución especialmente frecuente en trazados interurbanos que atraviesan zonas montañosas de alto valor ambiental.

 

• Viaductos y puentes sobre cauces y vaguadas. Ofrecen una doble ventaja: paso libre de la fauna bajo la carretera mientras preservan los corredores ecológicos. Los ríos, arroyos y vaguadas actúan como rutas naturales gracias a la vegetación de ribera.

 

• Pasos específicos para la fauna. Están diseñados exclusivamente para el paso animal y pueden ser: superiores, inferiores o falsos túneles. Su diseño incorpora suelo natural sin pavimentar, vegetación autóctona y pantallas opacas para evitar el deslumbramiento de los faros. Muy eficaces para grandes mamíferos como ciervos, corzos, jabalíes y lobos.

 

• Adaptación de obras de drenaje al paso de fauna. Los elementos de drenaje existentes se adaptan mediante orillas secas y otros elementos para cumplir una función dual: permitir el paso del agua y facilitar el tránsito de pequeña fauna, reptiles, anfibios y pequeños mamíferos.

 

• Instalación de vallados perimetrales. Evitan que la fauna acceda a las calzadas. Su diseño se adapta a cada especie con mayor altura para grandes mamíferos o enterramiento de la malla para impedir la excavación. Incluyen rampas o trampillas que permiten la salida de animales atrapados.

 

• Pasos canadienses. En regiones con abundante ganadería como Asturias, Cantabria y Galicia, se instalan rejillas metálicas que los animales con pezuñas evitan pisar, controlando así el ganado sin necesidad de cercas.

 

• Sistemas de disuasión luminosa. Postes con reflectantes que redirigen la luz de los faros vehiculares hacia el exterior para disuadir la presencia animal en la calzada.

 

PROTECCIÓN DEL LINCE IBÉRICO

 

Una de las líneas en las que Transportes trabaja desde hace ya varios años, en colaboración con otras administraciones en el marco del proyecto de cooperación internacional LIFE LYNXCONNECT, es en la protección del lince ibérico.

 

Para ello, se impulsan actuaciones que persiguen reducir los atropellos de ejemplares para así desfragmentar el hábitat y conseguir que las poblaciones de lince se comuniquen libremente. Esto también repercute favorablemente en el resto de las especies del ecosistema.

 

Actualmente, se encuentran en licitación, por 1,25 millones de euros, las obras para proteger al lince en 12 km de la autovía A-4 entre Almuradiel y Despeñaperros, en la provincia de Ciudad Real. Se instalará un nuevo vallado específico para linces, se adecuarán obras de drenaje y pasos de fauna, y se procederá a una revegetación del entorno para favorecer y hacer más natural el tránsito de la población de linces por los puntos más seguros. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia