19 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

El OBERAXE detecta 740.144 "comentarios racistas" en redes sociales

Nacional

18 de Noviembre de 2025

El OBERAXE detecta 740.144 "comentarios racistas" en redes sociales

 

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), integrado en la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha publicado los datos de monitorización del discurso de odio en redes sociales a través del sistema FARO durante el mes de octubre. El informe registra un total de 52.958 mensajes de carácter racista y xenófobo, cifra que eleva a 740.144 los contenidos con estas características detectados en los primeros diez meses de 2025.

 

Durante el mes de octubre, un 42% de los contenidos de odio detectados fueron retirados por las plataformas, lo que representa un incremento de tres puntos porcentuales respecto al mes anterior y la segunda mejor tasa de retirada del año, por detrás de julio, mes en el que las cifras se dispararon con los acontecimientos de Torre Pacheco.

 

En este apartado, la tasa de retirada de este tipo de contenido por parte de las distintas plataformas presenta importantes diferencias. El informe refleja el 96% de contenido retirado por TikTok como la tasa más alta, frente a la red social X, que solo eliminó el 4% de los contenidos que le fueron notificados. Por su parte, Facebook lo hizo con el 53% de los mensajes que le fueron reportados, Instagram con un 37% y YouTube retiró un 22% de los contenidos notificados.

 

 

Aumenta el contenido que deshumaniza y baja el que incita a la violencia

 

El análisis que OBERAXE realiza a través de la monitorización del Sistema FARO (Filtrado y Análisis de Odio en Redes Sociales) nos dice que durante el mes de octubre los mensajes que deshumanizan a personas de origen extranjero aumentaron notablemente respecto a septiembre, alcanzando un 45% del total, 14 puntos porcentuales más que los datos del mes anterior. Estos datos consolidan este tipo de mensajes como los más comunes, por lo que el Observatorio advierte del riesgo de normalización de estas actitudes hostiles hacia estas personas en el entorno digital.

 

En la misma línea se sitúan los contenidos que incitan a la expulsión de personas migrantes. La monitorización del pasado mes de octubre muestra un incremento del 6% porcentual sobre septiembre, elevando hasta el 14% este tipo de contenidos respecto al total de mensajes monitorizados.

 

Por el contrario, los datos de octubre nos dicen que los contenidos que alaban a quien atenta o a aquellos que incitan a la violencia disminuyeron considerablemente, pasando del 14% al 5% los primeros y del 13% al 6% los segundos.

 

Episodios detonantes de inseguridad ciudadana

 

Durante el mes de octubre, los contenidos asociados a la inseguridad ciudadana representaron el 38% del total, mensajes que suelen llevar aparejados un suceso o noticia que actúa como detonante de este flujo de contenidos. Así, durante octubre, la investigación policial del joven detenido por la presunta agresión sexual a una menor en Hortaleza (Madrid) generó una elevada cantidad de mensajes incitando a la violencia o a la expulsión de menores no acompañados.

 

En el mismo análisis encontramos la viralización de un vídeo en el que una persona del norte de África intentaba acceder a una vía por el carril contrario o la noticia de la agresión a un joven con discapacidad por parte de varias personas de origen extranjero, que se convirtieron en detonantes de comentarios deshumanizantes, xenófobos y de inseguridad ciudadana.

 

Desde OBERAXE se indica que "estos sucesos muestran cómo la inseguridad ciudadana actúa como un medio para reproducir discursos xenófobos, racistas y de estigmatización de los diferentes grupos diana, generando un impacto que trasciende el ámbito mediático y moldea la percepción social sobre la migración".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia