Ecologistas contra el hidroaeródromo de Alange: "Podría ser ilegal por ahorrarse un gasto"
16 de Octubre de 2025
Ha surgido la polémica alrededor del hidroaeródromo emplazado en el embalse de Alange, ya que la ausencia de boyas que deberían delimitar la hidropista estaría vulnerando la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) publicada por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX) ha denunciado estas posibles irregularidades en el proyecto del hidroaeródromo de Alange, tras constatar que algunas de las condiciones establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) podrían no estar cumpliéndose.
Tal y como señalan, la DIA aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 191 de 11 de agosto de 2023, establece de forma expresa la obligación de delimitar la zona de amarre y la hidropista con ecoboyas flotantes de balizamiento.
Estas boyas deben disponerse en dos filas paralelas al eje de la pista, con una separación máxima de diez metros y unas dimensiones de 30 centímetros por 1 metro, de color rojo con una franja blanca. Además, el canal de enlace hacia la hidropista debe señalizarse con boyas naranjas con franjas blancas, del mismo tamaño que las demás.
FONDENEX recuerda que estas medidas "fueron impuestas para garantizar la seguridad y minimizar el impacto ambiental, especialmente sobre la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del embalse de Alange". Por ello, advierten que las declaraciones del promotor del proyecto en el sentido de que "las boyas no son necesarias" supone "un claro incumplimiento de la DIA, haciendo que el proyecto se pueda convertir en ilegal".
A esta preocupación se suma un nuevo elemento: En un informe fechado el 8 de octubre, el Ayuntamiento de Alange ha informado, a requerimiento de FONDENEX, que el embarcadero es propiedad del municipio y que no existe registro alguno de solicitud de uso ni autorización para ello. Además, el consistorio afirma que no ha autorizado amarres ni estacionamiento de aeronaves en el entorno del embarcadero.
En consecuencia, FONDENEX advierte de que, sin la señalización con boyas, el proyecto incumpliría la DIA, y esta podría ser "declarada nula, lo que implicaría la anulación de la autorización ambiental". Asimismo, recalca que "el promotor no puede utilizar el embarcadero actual", y que, de pretender construir una nueva estructura, "debería iniciar un expediente ante la Confederación Hidrográfica del Guadiana".
La organización sospecha que lo que pretende el promotor al eliminar las boyas responde a un interés económico por "ahorrarse ese gasto" y a la intención de "utilizar la mayor parte del embalse para amerizajes y despegues, incluso en las zonas más valiosas de la ZEPA".
En conclusión, FONDENEX manifiesta que el proyecto del hidroaeródromo en el embalse de Alange "no beneficia a nadie: ni a las aves, ni a la calidad de las aguas, ni a la tranquilidad y seguridad del pueblo, ni siquiera al turismo, sino que posiblemente lo perjudicaría".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo