26 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Advierten que la incidencia en Almaraz "es más grave de lo que nos quieren hacer ver"

Agro

9 de Junio de 2025

Advierten que la incidencia en Almaraz "es más grave de lo que nos quieren hacer ver"

 

Hace una semana Almaraz comunicaba la parada de su reactor I tras registrarse una incidencia dentro del recinto de contención, hecho que no ha dejado indiferente a todo el mundo. Es el caso del Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX), quienes han manifestado su incertidumbre ante este evento, planteando que pueder ser "más grave de lo que nos quieren hacer ver".

 

"Como siempre que pasa algo en la central nuclear de Almaraz, sea lo que sea, y casi desde que inició su funcionamiento allá por 1981, nunca es 'algo importante'", apuntan desde FONDENEX. "Mienten casi siempre la CNA y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que, curiosamente, en el pasado ha abierto expedientes a la CNA por faltar a la verdad".

 

En febrero de este año, la organización ya denunció el empleo manómetros de prueba para determinar la presión de ajuste de las válvulas de seguridad del sistema de control del calor residual, "no homologadas por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos (ASME) en la CNA". Sin embargo, afirman que "el CSN se resistió a contestar a nuestra denuncia".

 

"Ahora, el reactor I de la planta atómica tiene que parar por una 'anomalía en un transmisor de caudal', y según la CNA, sin impacto en la seguridad de las personas ni en el medio ambiente". Respecto a ello, se han dirigido al CSN sobre esta anomalía y "de momento no hay respuesta".

 

Entonces, ¿qué es lo que ha pasado?. FONDENEX explica lo sucedido: "los reactores de la CNA necesitan agua para refrigerarse, la cual procede del embalse de Arrocampo. La cantidad de agua que se necesita no es algo fijo, pues todo va en función de la temperatura del circuito primario y de la presión de las conducciones. Si no hay suficiente caudal, pasa como con un automóvil que se queda sin agua, que el motor se calienta y se funde".

 

"Lo mismo pasa en una central atómica", explican. "Si al núcleo del reactor no entra un caudal de agua suficiente, la temperatura del reactor sube y, o se para, o se funde, que fue lo que pasó en Chernobyl y en Fukushima".

 

En este sentido, apuntan que "las centrales nucleares tienen un sistema para saber si el caudal de flujo de agua es el adecuado, denominándose 'transductores de caudal', que convierten la velocidad del flujo en una señal eléctrica, que se puede leer en un sistema de control".

 

Sin embargo, señalan que "si el sistema falla y ofrece una información errónea, el operador puede creer que el flujo que se aporta al circuito primario es el adecuado, pero puede ser un error y ser insuficiente, por lo que el núcleo del reactor puede empezar a recalentarse".

 

Si esto se detecta a tiempo, se procede a una parada, organizada o urgente, "pero si se traspasa un límite de temperatura, puede presentarse un grave problema de difícil solución. El peor accidente posible en una central nuclear es la fusión del núcleo".

 

En definitiva, desde FONDENEX indican que lo que parece haber pasado en la CNA es esto que "han fallado los transductores de caudal, lo que ha obligado a la parada del reactor, desconocemos si organizada o urgente. Esto tendría que ser aclarado por el CSN, pero como es la tónica, FONDENEX desconfía de la contestación, pues no suelen ser veraces".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

6  comentarios

Aqr
15/06/2025 17:57 h.
Toda la vida no va a durar, lo normal es que con el tiempo tenga más averías. A ver si algún día da un susto y verás lo "verde" que va a resultar. Luego vendrán los llantos.

Responder

Máximo 1000 caracteres
Js43
11/06/2025 09:39 h.
Fondenex esta mal informada y por meter mierda no saben ni lo que dicen. Antes de alertar a la Sociedas deberían de informarse y ser veraces en sus publicaciones. En fin otro intento más de intentar cerrar la Central de Almaraz, sin miramientos, conocimientos ni preocupaciones de como funciona o deja de funcionar... Sigan haciendo el mal que así nos va en Extremadura, nunca llegaremos a ser nada gracias a toda la gentuza que mete mierda sin conocimiento

Responder

Máximo 1000 caracteres
Hugod17
10/06/2025 11:46 h.
Os voy a hacer una recomendación, la próxima vez que queráis escribir un artículo sensacionalista y sin pruebas sobre la peligrosidad de Almaraz, no la comparéis con Chernobil. Chernobil era una central militar soviética para producir plutonio no tiene nada que ver con Almaraz, esforzaros un poquito y buscar algún otro accidente que no es tan difícil.

Responder

Máximo 1000 caracteres
jlopez2022
10/06/2025 10:31 h.
Hola a todos,soy fisico nuclear. No se puedemantener las centrales nucleares sin hacer inversiones en ellas. si se quieren abiertas tiene que haber un plan para ello con inversiones durante los años que se prolonguen, y no chapuzas tras chapuzas. Ademas de poner unos impuestos justos que garantizan su viabilidad economica

Responder

Máximo 1000 caracteres
alvaravera
10/06/2025 09:36 h.
La verdad que me daría pena pertenecer a una organización como la que suscribe el artículo. Por suerte no los toman en serio ni sus allegados, pero no sé como pueden dormir por la noche 'utilizando' el dinero de las subvenciones que reciben de esta manera, yo no podría. Claro, cierto es que mi razón de ser no es la de poner palos en las ruedas a todo lo que genere crecimiento, energía sostenible y limpia, calidad de vida... PD: la nuclear es una energía verde, a lo mejor es que no sois tan verdes y perseguis otros fines.

Responder

Máximo 1000 caracteres
GRACIANO
09/06/2025 21:59 h.
Parece que, parece que, parece que. Soy ingenieros o hay hechos comprobados o escribimos una novela.

Responder

Máximo 1000 caracteres