La Junta de Extremadura, a través del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección General de Función Pública, ha puesto en marcha una campaña informativa dirigida a los empleados públicos para prevenir el Virus del Nilo Occidental (VNO), una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos del género Culex.
Esta iniciativa, impulsada tras el aumento significativo de casos registrado en 2024, el segundo año con más infecciones desde el brote de 2020, tiene como objetivo concienciar y proteger a los trabajadores de la Administración General frente a esta amenaza, especialmente en zonas donde la exposición al mosquito vector es mayor.
Según ha recordado la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, aunque el 80 % de los casos son asintomáticos, menos del 1 % pueden derivar en complicaciones neurológicas graves. La campaña, desarrollada junto con la mutua Fremap, incluye cartelería, fichas técnicas y contenidos digitales disponibles en la web del Servicio de Prevención, y se implementará especialmente en los centros de trabajo con mayor riesgo.
Entre las medidas clave de prevención que promueve la campaña se encuentran:
-
Eliminar focos de cría de mosquitos evitando aguas estancadas
-
Usar barreras físicas como mosquiteras
-
Vestir ropa clara y de manga larga, especialmente en horas críticas (amanecer y atardecer)
-
Aplicar repelentes
“La prevención es la herramienta más eficaz en la lucha contra el Virus del Nilo”, ha subrayado Manzano, recordando que esta campaña se suma a las acciones de concienciación para proteger la salud de los empleados públicos extremeños en plena temporada de mayor riesgo.