3 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

La Facultad de Educación de la UEx recomienda a los profesores no hacer examen

Cultura

22 de Abril de 2020

La Facultad de Educación de la UEx recomienda a los profesores no hacer examen

Tras aplazar dos semanas el comienzo del período de exámenes con el objetivo de intentar celebrar las pruebas de evaluación final de modo presencial, la Universidad de Extremadura ve poco probable que esta opción pueda llevarse a cabo.

"Dada la coyuntura de emergencia sanitaria en que nos encontramos, no tenemos garantías de poder hacer los exámenes presencialmente en las nuevas fechas establecidas", afirman desde la UEx. Por esa razón, ya se está trabajando para intentar estar a la altura si la situación exige que los exámenes se tengan que realizar de forma virtual.

7Días ha podido saber que alumnos de todos los cursos y especialidades de la Facultad de Educación se unieron para realizar un escrito expresando su descontento con los nuevos criterios académicos y de evaluación de la UEx hace unos días, y parece ser que han obtenido respuesta por parte del Decano de la misma, Ventura García Preciado.

Algunos estudiantes manifestaban no disponer de medios tecnológicos adecuados para participar de una docencia y una evaluación virtual, algo que "preocupa" al Decanato, aseguran.

Aunque es posible que el 3 de junio, fecha en que se inicia el período de exámenes, hayamos comenzado a salir del confinamiento, "es probable que sea necesario respetar ciertas medidas de distanciamiento que, debido a las limitaciones de espacio que tenemos en nuestra Facultad, será difícil cumplir", mencionan.

Previsiblemente, se deberá evitar la acumulación de personas en zonas comunes y establecer varios grupos para los exámenes con mayor número de alumnos, lo que implicará utilizar varias aulas simultáneamente y contar con varios profesores para la vigilancia. "Este problema se acentúa en nuestro Centro debido al reducido número de aulas grandes disponible", indica García Preciado.

Por otro lado, como los alumnos han podido comprobar en los últimos días, el Campus Virtual no se dimensionó para dar soporte a toda la docencia de forma virtual, "lo cual puede ser un problema por la masiva realización de exámenes en línea".

Por todo ello, "como ya recomendó el Rector", dicen estar animando a todo el profesorado a incrementar el peso de la evaluación continua lo máximo posible y, simultáneamente, a reducir proporcionalmente el peso del examen final. "Hasta el extremo de recomendar el aumento del porcentaje de la evaluación continua hasta el 100% y no hacer examen final (presencial o virtual)".

En este sentido, recuerda que en las semanas que faltan para el final de curso y el comienzo del período de exámenes -del 14 de mayo al 3 de junio- es posible hacer pruebas parciales eliminatorias de distinto tipo -como cuestionarios sobre contenidos teóricos o prácticos- que formen parte de la evaluación continua.

Esas pruebas hechas fuera del período de exámenes se podrían realizar en momentos en los que se pueda prever que el Campus Virtual estará menos saturado, "para evitar el desconcierto que pudiera suponer un posible colapso del mismo".

Independientemente de la anterior posibilidad, que los estudiantes deberán consensuar con el respectivo profesor, cabe también la posibilidad de sustituir el examen presencial por virtual el día previsto en el calendario de exámenes, "sin olvidar que siempre debe darse la oportunidad de examen presencial al alumno que lo pida".

EL CALENDARIO DE EXÁMENES YA SE HA MODIFICADO

Los calendarios de exámenes ya han sido modificados, "hemos trasladado el comienzo del 20 de mayo al 3 de junio y los hemos ubicado en el mismo orden que en el calendario originalmente aprobado", y también se están modificando los calendarios de defensa de los TFG y TFM, e igualmente de forma excepcional, modificando el procedimiento de depósito y defensa de los mismos.

DOS PROCEDIMIENTOS

Excepcionalmente se van a establecer dos procedimientos para todos los títulos: el "simplificado" por el que el tutor podrá otorgar en exclusividad la nota del TFG/TFM, siempre que no supere la calificación de Notable (7); y el "ordinario", al que se someterán aquellos alumnos cuyo tutor considere que su trabajo está para más de un Notable (7), en este caso la calificación la otorgará en exclusividad el tribunal y la exposición podrá ser de forma presencial e incluso online, "según se acuerde con el alumno".

Por tal motivo, Decanato comunica que se han convocado para final de esta semana sesiones de las CCT involucradas y de la Comisión de Calidad de la Facultad, y para la próxima Junta de Facultad "el propósito será someter a aprobación estas medidas excepcionales junto a otras cuestiones de carácter ordinario".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia