Luz verde al acuerdo formulado por Trump para Gaza: estas son las condiciones
10 de Octubre de 2025
El Gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha dado ‘luz verde’ al acuerdo formulado por el presidente estadounidense Donald Trump para la Franja de Gaza, con el objetivo de lograr la liberación de los rehenes secuestrados desde los ataques del 7 de octubre de 2023 y un alto el fuego en el enclave palestino.
En un comunicado publicado en la red social X, la oficina del primer ministro ha confirmado la aprobación del esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos. Netanyahu ha calificado el avance como “un acontecimiento trascendental” por el que su Gobierno ha estado luchando durante dos años.
“Uno de nuestros principales objetivos bélicos ha sido recuperar a todos los rehenes. Y estamos a punto de lograrlo”, ha celebrado el mandatario israelí. Netanyahu ha agradecido públicamente el papel del presidente Trump, de su enviado a Israel, Steve Witkoff, y de su asesor y yerno, Jared Kushner, a quienes ha reconocido por haber aportado sus “cerebros y corazones” a las negociaciones. “Eso, junto al valor de nuestros soldados, ha aislado a Hamás”, ha afirmado.
El primer ministro ha insistido en que el acuerdo es “por el bien de Israel, de Estados Unidos y de todas las personas decentes del mundo”, subrayando que las familias israelíes “finalmente podrán reencontrarse con sus seres queridos”.
Por su parte, Kushner ha destacado el papel de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), asegurando que “todo esto no habría sido posible sin su valentía”. También ha reconocido la firmeza de Netanyahu en las negociaciones, que, según ha dicho, “ha sido clave para que Hamás se viera obligado a aceptar el acuerdo”.
En la misma línea, el enviado Steve Witkoff ha señalado que, aunque hubo momentos de tensión, las decisiones difíciles del primer ministro han resultado determinantes para alcanzar el pacto.
DESACUERDOS EN EL GABINETE
La votación en el gabinete se ha retrasado más de tres horas por las discrepancias del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien ha votado en contra del acuerdo junto con los miembros de su partido, Otzma Yehudit. El ministro ha denunciado que la liberación de “miles de terroristas” supone un “precio insoportable” para Israel.
A pesar de las tensiones, Netanyahu ha garantizado a Ben Gvir que Hamás no seguirá gobernando Gaza. Según la portavoz del Ejecutivo, Shosh Bedrosian, el alto el fuego entrará en vigor 24 horas después de la aprobación del gabinete, con una ventana de 72 horas para la liberación de los rehenes que permanecen en el enclave.
El plan formulado por Trump incluye la entrega de los 20 rehenes vivos y de los cuerpos de 28 secuestrados, a cambio de la liberación de 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y más de 1.700 detenidos en Gaza desde octubre de 2023, incluidos menores.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo