Óscar Puente: “El ferrocarril en España vive el mejor momento de su historia”
27 de Noviembre de 2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha inaugurado la nueva edición de la feria Rail Live 2025, celebrada en IFEMA, Madrid, y que reúne a más de 9.000 asistentes de 70 países, 300 ponentes y decenas de empresas líderes del sector ferroviario. Durante su intervención, el ministro ha reivindicado el papel de España como referente internacional en tecnología ferroviaria y ha subrayado que el país atraviesa “el mejor momento de su historia” en materia de ferrocarril.
Durante su intervención, el ministro ha destacado la evolución del sistema ferroviario español en las últimas décadas: “partíamos del vagón de cola y somos referentes mundiales porque disponemos de una tecnología puntera que está a la vanguardia de la innovación” ha apuntado, señalando al desarrollo de la Alta Velocidad como origen de un “eficiente, maduro y tecnológicamente avanzado ecosistema ferroviario”, en el que los altos niveles de inversión pública “han permitido a las empresas adquirir conocimientos, capitalizarse financieramente y crecer dentro y fuera de España”.
Y es que el desarrollo de la red ferroviaria en España ha venido de la mano de más de 600 empresas españolas, de las cuales el 75% son pymes que supieron hacer “de la necesidad virtud” y dar respuesta, con I+D+i, a las urgencias derivadas del ancho de vía español. Así ocurrió con la tecnología de los cambiadores de ancho y con los sistemas de rodadura desplazable que hicieron posible que los trenes pudieran circular en vías de ancho diferentes.
Además, España es pionera en otros sistemas como son el ERTMS, que asegura la interoperabilidad y la circulación de trenes de diferentes fabricantes y que se encuentra ya en más de 3.000 km de vías en España o la herramienta de gestión del tráfico ferroviario DaVinci, que se ha implantado ya en varios países. Y lo será también con el alumbramiento de la alta velocidad a 350 kilómetros por hora, gracias a una nueva patente de traviesas que permite incrementar la velocidad de los trenes por su configuración aerodinámica.
Esfuerzo inversor para la alta velocidad
El incremento de la alta velocidad a los 350 kilómetros ha centrado parte importante del discurso del ministro, que ha recordado que ya se han licitado los dos estudios de viabilidad para hacer realidad este gran hito ferroviario, que se estrenará en la línea Madrid – Barcelona. La elección de esta línea se debe, en primer lugar, a que el trazado “ya permite alcanzar los 350 km por hora sin modificar la infraestructura” y, en segundo, a que promete corregir los “problemas de saturación derivados del enorme crecimiento de la demanda”. Además, ha recordado el plan de adquisición de nueva flota para los próximos años, que permitirá efectuar este salto a los 350 km/h.
En este sentido, el ministro ha subrayado que uno de los mayores retos actuales es la antigüedad del material rodante, con una media superior a los 20 años debido al “déficit inversor de la anterior Administración”. Por ello, el Gobierno ha puesto en marcha la compra de más de 500 nuevos trenes, de los cuales 300 son para Cercanías, y ya trabaja en un plan de renovación continua que permita incorporar flota nueva de manera periódica y no en bloque.
En cuanto a la extensión de la red ferroviaria española, Óscar Puente ha recordado los 16.000 kilómetros de vía con los que cuenta. De ellos, 4.091 son de alta velocidad, de los que 750 se han puesto en servicio en los últimos años. A ellos, se sumarán otros 436 kilómetros que ya están en construcción y en un futuro próximo los 301 kilómetros que están en proyecto. “Con este impulso -ha pronosticado el ministro- para 2030 el 90% de la población española estará conectada por alta velocidad.
Puente ha defendido que el éxito del sistema ferroviario español no solo se explica por los más de 70.000 millones de euros invertidos en la red de alta velocidad, sino también por el “altísimo nivel de nuestra ingeniería pública y la fortaleza de un ecosistema empresarial competitivo, innovador y capaz de proyectar al mundo soluciones tecnológicas de vanguardia”.
“Quien no quiera ver que el ferrocarril en España vive el mejor momento de su historia, simplemente no está mirando con suficiente amplitud de miras”, ha afirmado el ministro, que ha llamado a seguir trabajando para consolidar este liderazgo como legado para las próximas generaciones.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo