Presentan el catálogo de Cartografía Antigua de Extremadura
13 de Mayo de 2015
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral , y el director general de Transportes, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Miguel Angel Rufo, han presentado el catálogo de "Cartografía Antigua de Extremadura", el nuevo Mapa de Extremadura en relieve a escala 1/400.000 y los libros ‘Paisajes del Tajo Internacional’ y ‘Dominios Paisajísticos de las Tierras de Alqueva’, elaborados por el Servicio de Ordenación del Territorio.
CARTOGRAFÍA ANTIGUA DE EXTREMADURA
Víctor del Moral explicó que el libro ‘Cartografía Antigua de Extremadura’, es una publicación de gran valor documental e histórico elaborada por el Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura (el CICTEX), un departamento “quizá no suficientemente conocido por la sociedad extremeña, pero cuyos técnicos realizan un trabajo excepcional y también excepcionalmente útil”.
El CICTEX, ubicado en Mérida, “puede considerarse el epicentro de la cartografía extremeña, y se ha convertido en una herramienta de indudable valor al servicio de la sociedad”, señaló Víctor del Moral, con 80.000 archivos digitales de cartografía urbana, 20.000 archivos digitales de cartografía del territorio y 34.000 ortofotos, y añadió que éste cuenta con la Cartoteca Histórica de Extremadura, que compendia un fondo documental compuesto por 105 mapas en formato impreso y 302 documentos en formato digital, de fechas comprendidas entre los siglos XV y XX.
Todos los interesados pueden consultar por internet los documentos de la Cartoteca Histórica Digital de Extremadura, según explicó el consejero, y destacó que “las joyas de esta Cartoteca son las que ahora hemos compendiado en este catálogo impreso de Cartografía Antigua de Extremadura”, del que inicialmente se han editado 1.000 ejemplares.
“Este catálogo, por tanto, es en realidad una historia de Extremadura a través de sus mapas – dijo Del Moral- y con él pretendemos dar a conocer el acervo cartográfico documental que tienen las distintas entidades conservadoras de mapas y planos que hacen referencia al territorio extremeño y que, actualmente, se encuentran dispersas por la geografía española y europea”, facilitándose así el trabajo a investigadores, educadores y cualquier otro usuario interesado en este tipo de fondo.
El consejero destacó que una de esas “joyas cartográficas” incluidas en el catálogo es el mapa más antiguo del que se tiene constancia donde aparece el territorio que hoy es Extremadura, y que se encuentra en un mapa cedido a la Cartoteca por el Archivo Municipal de Mérida.
Se trata de la ‘Tabla Nova Hispaniae’, elaborada por el científico y teólogo Miguel Servet en 1499, que dibuja la Península Ibérica de finales del siglo XV, prestando especial atención a los ríos.
El objetivo de la Consejería de Fomento es seguir difundiendo y conservando el material cartográfico antiguo que existe sobre el territorio extremeño y poner a disposición de los ciudadanos todo ese patrimonio documental del que dispone el Gobierno de Extremadura.
MAPA DE EXTREMADURA EN RELIEVE
Víctor del Moral también presentó el nuevo mapa de Extremadura en relieve a escala 1/400.000 del que también se ha realizado una tirada de mil ejemplares y que se plantea como una ayuda a la difusión y conocimiento del territorio extremeño.
La nueva escala y tamaño de impresión complementan los ya existentes, según indicó el consejero, proporcionando mayor detalle a la información del territorio, por un lado planimétricamente, incluyendo más elementos que en ediciones anteriores, y por otro altimétricamente, donde se puede apreciar el relieve del terreno, por lo que se trata de “un mapa que no debe faltar en centros públicos, centros educativos e incluso en empresas”, señaló.
LIBROS DEL TAJO INTERNACIONAL Y ALQUEVA
Por otra parte, el consejero de Fomento presentó “dos publicaciones fundamentales para entender el paisaje y la ordenación del territorio en las dos principales áreas fronterizas luso-extremeñas, como son el Tajo Internacional y Alqueva”.
Del Moral indicó que tanto ‘Paisajes del Tajo Internacional’ como ‘Dominios Paisajísticos de las Tierras de Alqueva’, de cada uno de los cuales se han editado 500 ejemplares, “constituyen una herramienta de difusión del paisaje de estos dos territorios en su más amplio sentido, donde se analizan tanto los factores naturales y visuales, como el conjunto de actividades humanas que durante siglos han modelado estos paisajes”.
“Desde el Gobierno de Extremadura, estamos convencidos de que el paisaje –en su más amplio sentido- constituye un importe recurso para nuestra región y puede ser una de las claves de nuestro desarrollo”, explicó el consejero .
Para poder implementar una adecuada política de ordenación territorial era necesario conocer “con precisión quirúrgica”, según Víctor del Moral, todos los parámetros de estas comarcas, y esto es lo que reúnen estas publicaciones con la cartografía de paisaje actual e histórico, y fichas descriptivas de los elementos paisajísticos principales, como las montañas y sus estribaciones, las sierras, los llanos, los cauces fluviales o las cuencas sedimentarias.
El consejero de Fomento señaló que estas ediciones se pueden conseguir, para todas las administraciones públicas, bibliotecas, ayuntamientos, o instituciones privadas que tengan como fin su divulgación, de forma totalmente gratuita en la Tienda de Cartografía que está ubicada en la sede de la Consejería de Fomento en Mérida y se pueden solicitar por email o vía telefónica, en cuyo caso los interesados tendrían que pagar solo los costes de envío.
Comenta esta noticia
A Fondo