15 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Nueva campaña de control de velocidad en las carreteras extremeñas

Región

14 de Abril de 2018

Nueva campaña de control de velocidad en las carreteras extremeñas

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha desde este próximo lunes día 16 una nueva campaña de control de velocidad, especialmente en carreteras convencionales y vías urbanas extremeñas, que durará hasta el próximo domingo día 22.

Dicha campaña consistirá en un importante incremento de los controles con la utilización del máximo número de medios humanos y materiales disponibles, según ha confirmado la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, incluidos aproximadamente unos 400 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Extremadura.

La velocidad es un factor de riesgo muy importante, aunque no está aceptado al mismo nivel de peligrosidad como sí ocurre con otros condicionamientos claves, como la incompatibilidad del alcohol con la conducción o el uso del cinturón de seguridad.

“Llevar una velocidad adecuada podría evitar prácticamente una cuarta parte de los muertos en accidente de tráfico”, ha destacado la delegada del Gobierno. De hecho, en el 20% de los casos de accidentes mortales en vías interurbanas se apreció la velocidad como un factor concurrente. Por término medio, se necesita una distancia superior a un campo de fútbol para detener un vehículo que circula a 120 km/h.

En zonas urbanas, especialmente en casos de atropello, la velocidad es determinante, ya que a partir de 80 km/h. es prácticamente imposible que un peatón no fallezca en un atropello, mientras que a una velocidad de 30 km/h. el riesgo de muerte se reduce al 10%.

No obstante, haber incrementado en el último decenio el número de vehículos controlados por la ATGC en un 100%, es objetivo de la DGT conseguir una mayor reducción de la velocidad media de la lograda hasta ahora y disminuir los niveles alcanzados de grandes excesos de velocidad.

 

MÁS VIGILANCIA

Esta campaña especial no ocasionará la disminución de vigilancia en otros lugares por lo que en unos casos se producirán denuncias sin notificación ‘inmediata’ y en otros se procederá a la identificación del conductor y a la notificación ‘in situ’, con el fin de potenciar el efecto pedagógico de la concatenación infracción-denuncia, especialmente en relación con el permiso por puntos.

Así mismo, tanto los panales de señalización variable como las pantallas alfanuméricas de los vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en las inmediaciones advertirán a los conductores de la existencia próxima de controles.

En la anterior campaña de este tipo realizada, a nivel nacional, se controlaron a un total de 440.984 vehículos en toda España, de los que 24.473 conductores resultaron infractores y, por lo tanto, denunciados por exceso de velocidad.

El 56,67% de las infracciones detectadas fueron en carreteras convencionales y el 43,33% en las vías de alta capacidad (autovía y autopista). Dos de los conductores denunciados incurrieron en delito y fueron puestos a disposición judicial por exceder en más de 80 km/h la velocidad permitida en la vía, según se recoge en el Código Penal.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia