28 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

ADENEX anilla 183 aves de 17 especies diferentes antes de su paso migratorio

Agro

6 de Noviembre de 2019

ADENEX anilla 183 aves de 17 especies diferentes antes de su paso migratorio de otoño invierno

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, (ADENEX) ha anillado 183 aves de 17 especies diferentes que se encontraban en paso postnupcial, es decir, tras su periodo de reproducción en la región, emigran a otros lugares para pasar el invierno.

ADENEX ha realizado esta campaña entre los días 26 de octubre y 3 de noviembre en su finca de educación ambiental 'La Fontanita' en la localidad cacereña de Montánchez.

Esta campaña de anillamiento se ha podido realizar gracias al trabajo de los voluntarios venidos desde País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura junto a miembros de ADENEX.

A las 183 aves capturadas les han colocado una anilla metálica, les han tomado peso, medida de ala y otras características de los ejemplares y, tras recabar estos datos, las han puesto en libertad.

El anillamiento científico es una herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres. Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de estas.

Las especies capturadas han sido: curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), petirrojo europeo (Erithacus rubecula), agateador europeo (Certhia brachydactyla), trepador azul (Sitta europaea), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), carbonero común (Parus major), herrerillo común (Cyanistes caeruleus), mirlo común (Turdus merula), gorrión común (Passer domesticus), roquero solitario (Monticola solitarius), zorzal común (Turdus philomelos), colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), mosquitero común (Phylloscopus collybita), mito común (Aegithalos caudatus), pico gordo (Coccothraustes coccothraustes) y acentor común (Prunella modularis).

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia