ASAJA Extremadura: "La PAC acabará con el campo tal y como lo conocemos"
27 de Julio de 2025
ASAJA Extremadura ha lanzado una seria advertencia este viernes tras analizar el borrador preliminar de la nueva Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034, presentado por la Comisión Europea el pasado 16 de julio.
El documento plantea recortes drásticos que podrían suponer un golpe letal para sectores estratégicos del campo extremeño, como el tabaco, el vino y los agricultores próximos a la jubilación.
El presidente de ASAJA Extremadura, Ángel García Blanco, ha sido contundente:"Si sale adelante este planteamiento, la soberanía alimentaria europea estará en peligro, dado que será prácticamente imposible seguir siendo agricultor".
RECORTE HISTÓRICO
El borrador plantea una reducción del presupuesto agrícola en más del 22%, lo que equivale a unos 80.000 millones de euros menos respecto al actual periodo. Además, los dos pilares clásicos de la PAC desaparecerán, integrándose en fondos interconectados que generarán incertidumbre sobre el destino y control de las ayudas.
Aunque se contempla un fondo regulador para emergencias, medidas de apoyo a la renta en situaciones catastróficas y un pago básico a pequeños agricultores de hasta 3.000 euros, ASAJA denuncia que este modelo perjudica directamente a los agricultores.
Según ASAJA, una de las "sorpresas desagradables" para la región es la práctica desaparición del cultivo del tabaco, que perdería:
-
Las ayudas agroambientales (800 €/ha, o 1.000 €/ha si se emplea biomasa)
-
La región específica número 10, que concentra 8.000 hectáreas y aporta 1.430 €/ha con ayudas básicas y redistributivas
Esta pérdida supondría que 1.200 cultivadores dejarían de percibir 19 millones de euros anuales. A ello se suma un posible aumento de impuestos del 300% sobre el tabaco.
También desaparecerían las ayudas al sector del vino, que afecta a 83.000 hectáreas en Extremadura, el tercer cultivo en importancia, tras el cereal y el olivar, poniendo en riesgo miles de explotaciones.
Otra medida especialmente grave sería la incompatibilidad entre el cobro de la pensión y el ejercicio de la actividad agraria, lo que dejaría sin alternativa a muchos agricultores mayores con pensiones muy bajas y sin relevo generacional para sus pequeñas explotaciones.
García Blanco no descarta un nuevo otoño caliente con los tractores en las calles y carga directamente contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: “Debería marcharse a su casa. No entenderemos que ningún grupo político apoye este ataque al campo europeo”.
El presidente de ASAJA pide al Parlamento Europeo que actúe antes de que “la agricultura europea desaparezca”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo